La Comisión Nacional para la Protección y Defensa de los Usuarios de Servicios Financieros (Condusef) advirtió a los usuarios sobre el uso creciente de fraudes a través de las llamadas "deepfakes".Este tipo de estafa, que está ganando popularidad en internet y redes sociales, es una nueva tecnología basada en la inteligencia artificial que replica rostros, voces y emociones para engañar a las personas y de esa forma robarles datos personales o financieros.A través de una publicación en redes sociales, la dependencia abundó que este tipo de técnica ilícita además de poder usarse para fraudes, también se aplica en los ámbitos del entretenimiento y la educación.Además, la comisión emitió una alerta ya que el contenido generado es altamente realista, lo que resulta difícil de diferenciarlo.De acuerdo con el Instituto Politécnico Nacional (IPN), el término deepfake proviene del inglés, combinando "fake" (falso) y "deep learning" (aprendizaje profundo), un área de la Inteligencia Artificial.Consiste en videos, imágenes o audios creados artificialmente para replicar la apariencia y el sonido de una persona de manera tan realista que a menudo el ojo humano no distingue la falsedad.Con el progreso de la IA y las herramientas de manipulación digital, esta tecnología se ha vuelto más común y plantea serias preocupaciones.En consecuencia, el IPN otorga una serie de recomendaciones para identificar o detectar una deepfake:SV