Miércoles, 25 de Junio 2025

Condusef advierte sobre fraudes a través de deepfakes

Este tipo de estafa, que está ganando popularidad en internet y redes sociales, es una nueva tecnología basada en la inteligencia artificial

Por: SUN .

Condusef advirtió a los usuarios sobre el uso creciente de fraudes a través de las llamadas

Condusef advirtió a los usuarios sobre el uso creciente de fraudes a través de las llamadas "deepfakes". UNSPLASH.

La Comisión Nacional para la Protección y Defensa de los Usuarios de Servicios Financieros (Condusef) advirtió a los usuarios sobre el uso creciente de fraudes a través de las llamadas "deepfakes".

Este tipo de estafa, que está ganando popularidad en internet y redes sociales, es una nueva tecnología basada en la inteligencia artificial que replica rostros, voces y emociones para engañar a las personas y de esa forma robarles datos personales o financieros.

A través de una publicación en redes sociales, la dependencia abundó que este tipo de técnica ilícita además de poder usarse para fraudes, también se aplica en los ámbitos del entretenimiento y la educación.

Además, la comisión emitió una alerta ya que el contenido generado es altamente realista, lo que resulta difícil de diferenciarlo.

Estos son los fraudes más usados con los deepfakes

  • Videos donde aparezcan personas famosas animando a la gente a invertir
  • Robo de imágenes, esto para acceder a los datos protegidos con reconocimiento facial
  • Creación de correos, mensajes o llamadas falsas en lo que se soliciten datos personales o bancarios

¿Qué son los deepfakes?

De acuerdo con el Instituto Politécnico Nacional (IPN), el término deepfake proviene del inglés, combinando "fake" (falso) y "deep learning" (aprendizaje profundo), un área de la Inteligencia Artificial.

Consiste en videos, imágenes o audios creados artificialmente para replicar la apariencia y el sonido de una persona de manera tan realista que a menudo el ojo humano no distingue la falsedad.

Con el progreso de la IA y las herramientas de manipulación digital, esta tecnología se ha vuelto más común y plantea serias preocupaciones.

En consecuencia, el IPN otorga una serie de recomendaciones para identificar o detectar una deepfake:

  • Movimientos y sincronización: Prestar atención a la falta de coincidencia entre el audio y el movimiento de los labios es un indicio clave. También es útil observar cómo la persona mueve los ojos, la cabeza o la boca, ya que estos gestos pueden revelar inconsistencias.
  • Discurso incoherente: A veces, el discurso de la persona en el vídeo presenta contradicciones o irregularidades que delatan su falsedad.
  • Origen sospechoso: Si el vídeo proviene de una fuente desconocida o poco confiable, aumenta la probabilidad de que sea un deepfake.
  • Problemas de sonido: En los deepfakes, el algoritmo que altera el vídeo a menudo no sincroniza correctamente el audio con la imagen, resultando en un desajuste entre el movimiento de los labios y el sonido.
  • Análisis detallado: Conocer los detalles de la grabación es crucial. Reproducir el vídeo a velocidad reducida puede ayudar a identificar modificaciones abruptas en la imagen o cambios en el fondo, señales claras de manipulación.

SV

Temas

Lee También

Recibe las últimas noticias en tu e-mail

Todo lo que necesitas saber para comenzar tu día

Registrarse implica aceptar los Términos y Condiciones