La que actualmente es la depresión tropical Uno-E, se convertirá en el ciclón tropical Alvin y ya es monitoreado por meteorólogos por su posible evolución a huracán. Aunque se prevé que no toque tierra de forma inmediata, si podría generar lluvias en varios estados de la república, siendo las más prominentes en la parte centro-sur y occidente del país.De acuerdo con el portal especializado Meteored, Alvin puede traer consigo tanto cosas buenas como malas, representando un riesgo de afectaciones por viento y lluvia, pero también una oportunidad de la sequía que afecta a gran parte del país.Desde el miércoles 28 de mayo al domingo 1 de junio, se prevén lluvias en gran parte del país a consecuencia del ciclón. Los estados afectados serán:Los escenarios previstos son distintos y varían según el sitio donde se consulten los modelos meteorológicos. Mientras que algunos señalan que Alvin no tocará tierra y desaparecerá en el mar, otros creen que podría tocar tierra como tormenta tropical este fin de semana.Escenario 1:Escenario 2:Escenario 3:Además del ciclón, hay un frente frío que podría desplazarse por el noreste del país y combinarse con Alvin, aumentando las lluvias en estados como:Si esto llegara a pasar, la combinación de ambos fenómenos podría extender los pronósticos de lluvia hasta el norte del país. EM