La canícula es uno de los fenómenos climáticos que ocurren una vez al año y se espera tras la llegada del verano, se caracteriza por sus temperaturas extremas, las cuales provocan una disminución en las lluvias, causada por la acumulación de aire caliente que inhibe la formación de nubes y generalmente tiene una duración de 40 días.Este 2025 se prevé que las regiones que experimenten mayores afectaciones por las altas temperaturas son estados del noreste, centro y sureste del país como Campeche, Colima, Chiapas, Coahuila, Nuevo León, San Luis Potosí, Hidalgo, Morelos, Tlaxcala, Oaxaca, Guerrero, Veracruz, Tabasco, Yucatán y Quintana Roo.De acuerdo con la Comisión Nacional del Agua (Conagua), se prevé que este año, la canícula llegue aproximadamente entre el 3 y 15 de julio, tomando en cuenta su duración aproximada de 40 días, ésta permanecerá hasta la segunda mitad de agosto.Su nombre hace alusión a una referencia astronómica, ya que el evento climático se relacionaba con la constelación Can Mayor y Sirio, su estrella más brillante, que en la antigüedad se asociaba con los días más calurosos del año, pues se pensaba que el calor del sol se juntaba con el de la estrella de mayor brillo y por eso ocurría un aumento de temperatura durante un periodo específico del verano.Cabe destacar que su llegada depende de varios factores climáticos de cada región, como las olas de calor durante todo el año y los ciclones.*Mantente al día con las noticias, únete a nuestro canal de WhatsApp aquí: https://whatsapp.com/channel/0029VaAf9Pu9hXF1EJ561i03 MV