México se prepara para enfrentar una de las etapas más calurosas del año: la canícula, que este año comenzará el 3 de julio y se extenderá por 40 días, con temperaturas que superarán los 45 °C, según el ISSSTE. Este fenómeno se caracteriza por el intenso calor, escasa nubosidad y baja probabilidad de lluvia, lo que aumenta significativamente la sensación térmica.Los estados con mayor impacto por el calor extremo serán Campeche, Colima, Chiapas, Estado de México, Guanajuato, Guerrero, Hidalgo, Jalisco, Michoacán, Morelos y Nuevo León.También se verán afectados otros estados como Oaxaca, Puebla, Quintana Roo, San Luis Potosí, Tabasco, Tamaulipas, Tlaxcala, Veracruz y Yucatán. Así como con efectos menores, pero posibles, en Baja California, Baja California Sur, Chihuahua, Durango, Nayarit, Sinaloa y Sonora.Las altas temperaturas pueden provocar golpes de calor, deshidratación y agravar enfermedades crónicas, especialmente en niños, adultos mayores y personas con padecimientos previos. Además, el fenómeno aumenta el riesgo de incendios forestales y afecta negativamente al campo por la sequía y escasez de agua para cultivos y ganado.Las autoridades sugieren:La canícula es un fenómeno recurrente, pero el cambio climático ha intensificado sus efectos, por lo que es fundamental tomar medidas preventivas.SV