Miles de jubilados del Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS) y del Instituto de Seguridad y Servicios Sociales de los Trabajadores del Estado (ISSSTE) esperan con expectativa el depósito de su pensión, fruto de años de esfuerzo y aportaciones al sistema de seguridad social.Tanto el IMSS como el ISSSTE operan bajo calendarios oficiales previamente establecidos que permiten a sus beneficiarios conocer con precisión cuándo se realizará el depósito de su pensión. Esta previsibilidad les facilita organizar sus gastos mensuales y evitar contratiempos financieros. El IMSS realiza los pagos de pensión el primer día hábil de cada mes. Si esta fecha coincide con un fin de semana o un día festivo, el depósito se recorre al siguiente día hábil disponible. Por ejemplo, en el caso de junio, el depósito correspondiente se realizó el lunes 2, ya que el 1 fue domingo.- Julio: Martes 1 - Agosto: Viernes 1 - Septiembre: Lunes 1 - Octubre: Miércoles 1 - Noviembre: Lunes 3 - Diciembre: Lunes 1 A diferencia del IMSS, el ISSSTE suele anticiparse y realiza el pago de pensión el último día hábil del mes previo. Por ejemplo, el pago correspondiente a junio fue depositado el 30 de mayo, mientras que el de mayo se entregó el 30 de abril.Siguiendo este patrón, el depósito de pensión del ISSSTE para el mes de julio se efectuará el lunes 30 de junio, de acuerdo con su calendario oficial.- Julio: lunes 30 de junio - Agosto: miércoles 30 de julio - Septiembre: viernes 29 de agosto - Octubre: martes 30 de septiembre - Noviembre: jueves 30 de octubre - Aguinaldo (1ª parte): primera quincena de noviembre - Diciembre: viernes 28 de noviembre Ambas instituciones publican sus calendarios anuales de pagos al inicio del año en sus portales web y redes sociales oficiales. Esto permite a los pensionados tener plena certeza sobre cuándo estará disponible el dinero en sus cuentas bancarias. Aunque los pagos suelen realizarse sin demoras, es recomendable verificar puntualmente la recepción del depósito. En caso de no haberlo recibido en la fecha indicada, es importante actuar de inmediato para resolver la situación. En el caso del IMSS: Vía telefónica: Llama al 800 623 23 23 y selecciona la opción 3 para atención a pensionados. Presencial: Acude a la Subdelegación o Unidad de Medicina Familiar más cercana, donde podrás revisar el estado de tu pago y llenar una solicitud por pagos no cobrados. En el caso del ISSSTE: Presencialmente: Dirígete a un módulo de atención al derechohabiente, presenta tus datos y formaliza tu queja para que sea revisada por el área correspondiente. En línea o por teléfono: - Usa el Buzón Virtual de Atención a Derechohabientes. - O comunícate al 55 4000 1000 para levantar tu reporte, el cual será canalizado para su pronta solución. EE