Las personas que se sienten identificados con un género distinto con el que nacieron, también cuentan con derechos dentro de su documentación legal.Es por esto que en el 2014 se implementó una reforma al Código Civil que permite el reconocimiento de la identidad de género a través del Registro Civil.Aquí te decimos qué documentos necesitas y cómo realizar el proceso para cambio de género en el acta de nacimiento.En caso de que seas mayor de edad, la documentación necesaria es la siguiente:Toda la documentación deberás llevarla al Registro Civil de la entidad federativa donde se haya registrado la persona, en el caso de la CDMX, existe la sede de la Dirección General del Registro Civil, ubicada en Arcos de Belén 19, colonia Doctores, alcaldía Cuauhtémoc.En caso de que seas menor de edad, también se puede realizar el cambio de género.A partir del 27 de agosto del 2021, las personas adolescentes pueden acceder a un procedimiento administrativo para el cambio de sexo y nombre en su Acta de Nacimiento.Acudirás a la cita agendada en compañía de tu padre, madre o tutor para poder expedirte tu nueva acta de nacimiento.El Registro Civil informará sobre este trámite a las siguientes instancias, en calidad de reservado, a: Secretaría de Gobernación, Secretaría de Educación Pública, Secretaría de Salud y Secretaría de Relaciones Exteriores, para los efectos legales procedentes. Esto para los trámites que vengan en adelante, por ejemplo, escolares, pasaporte, CURP, expediente médico, certificado de vacunación y otros, etcétera.EE