Al terminar cada viaje, los usuarios de Uber pueden evaluar hasta con cinco estrellas aspectos del servicio recibido como la seguridad, las condiciones del auto y la actitud del conductor; pero éstos también pueden calificar a sus pasajeros, y en las estadísticas de 2024 los tapatíos sacaron una mala nota.Los aspectos principales que los conductores toman en cuenta son: el respeto a ellos y a sus autos, la limpieza del coche una vez terminado el viaje, la puntualidad, cambios de ruta (que se debe hacer desde la aplicación) y la precisión en el punto de inicio y fin de cada trayecto.El mes pasado la plataforma de taxis comunicó la clasificación de "mejores" y "peores" pasajeros por ciudades en 2024, donde destacaron:Para saber los detalles de la calificación es necesario consultar el Centro de Privacidad, donde también pueden ser consultada otra información relevante de la cuenta. La opción está en la misma aplicación o en la página https://privacy.uber.com/center.La calificación de usuario se compone de un promedio de los 500 viajes más recientes; tratar a todos con amabilidad y respeto, ayudar a otros a mantenerse seguros y respetar la ley son la clave para tener buenas calificaciones, su incumplimiento puede derivar en la pérdida de acceso a la cuenta, tanto para usuarios como para conductores.