Viernes, 31 de Mayo 2024

Estudiantes del CUCSH se manifiestan contra cambio a Belenes; UdeG ofrece diálogo

Señalan que no fueron tomados en cuenta por las autoridades universitarias

Por: Ernesto Gómez

Los estudiantes se manifestaron hoy en el CUCSH de La Normal y piden ser tomados en cuenta. EL INFORMADOR/ CARLOS ZEPEDA

Los estudiantes se manifestaron hoy en el CUCSH de La Normal y piden ser tomados en cuenta. EL INFORMADOR/ CARLOS ZEPEDA

Estudiantes de las carreras de historia, filosofía, letras y otras del Centro Universitario de Ciencias Sociales y Humanidades (CUCSH) se manifestaron en el interior del plantel de la sede de La Normal, ya que no quieren que los muden al nuevo edificio de Belenes, principalmente porque no fueron tomados en cuenta por las autoridades universitarias.

Alrededor del CUCSH en La Normal, elementos de la Comisaría de Seguridad Pública de Guadalajara resguardaron el inmueble para evitar algún incidente.

Desde las 9:00 horas los estudiantes se reunieron en una asamblea, luego tomaron acciones y desde las 14:00 horas comenzaron con la manifestación “#CUCSHNOSEMUEVE”.

EL INFORMADOR/ CARLOS ZEPEDA

En la convocatoria en un comunicado, los estudiantes invitaron a la comunidad: “El tema a tratar es el cambio de sede, que ha generado una gran preocupación en los estudiantes, pues nunca se consultó al respecto. Es importante destacar que los estudiantes han dicho no en varias ocasiones. La participación activa de los estudiantes es fundamental en este proceso, ya que nuestra voz debe ser escuchada y tomada en cuenta para defender nuestros derechos e intereses en la universidad”.

UdeG dice que establecerá mesa de diálogo 

La directora de la División de Estudios Históricos y Humanos, como representante de las autoridades del Centro Universitario de Ciencias Sociales y Humanidades (CUCSH) , informó que instalarán una mesa de diálogo para escuchar y atender las inquietudes de las y los estudiantes inconformes con el cambio de sede de La Normal a Belenes.

"La representación estudiantil de la Federación de Estudiantes Universitarios (FEU) buscó establecer un acercamiento con los estudiantes para encauzar las demandas, pero fue rechazada por los manifestantes", señalaron en un comunicado.
 
De igual manera,  aseguraron que las autoridades de la División de Estudios Históricos y Humanos ofreieron recibir a una comitiva que represente a los inconformes.
 
"Pese a que los manifestantes se encuentran encapuchados y hasta el momento no se han acreditado como estudiantes, es importante señalar que en ningún momento se ha hecho uso de la fuerza, ni tampoco han ingresado elementos de la policía municipal o estatal al plantel".
 
En las sedes de Belenes y La Normal, el CUCSH atiende a un total de 13 mil 358 alumnos; 12,817 de licenciatura y 541 de posgrado. En la sede La Normal, actualmente estudian 2 mil 600 estudiantes de la División de Estudios Históricos y Humanos.
 

Demandas de los Estudiantes del CUCSH 

Los estudiantes de las carreras de historia, filosofía, letras y otras del Centro Universitario de Ciencias Sociales y Humanidades (CUCSH) que están en paro de en el interior del plantel de la sede de La Normal, ya que no quieren que los muden al CUCSH Belenes, principalmente señalan que no fueron tomados en cuenta por las autoridades universitarias y la lejanía; buscan dialogo y que cumplan los siguientes puntos.

Son siete puntos del pliego petitorio:

  • 1. Permanencia de la División de Estudios Históricos y Humanos en el campus La Normal, y la renuncia absoluta al cambio de campus. La decisión de trasladar la División a otro campus sin tomar en cuenta la opinión de la comunidad estudiantil ha generado una profunda preocupación entre los estudiantes, además de causar una serie de problemas que afectan negativamente el proceso educativo. Reconocemos en el campus La Normal un centro de diálogo e intercambio intercultural, arraigado al aprecio por nuestra cultura y parte crucial del conocimiento histórico de las y los alumnos, por lo que en sus instalaciones se halla un elemento inalienable del desarrollo del estudiantado. Por lo tanto, solicitamos que se
  • 2. Rehabilitación del campus La Normal, cuyas instalaciones actualmente se encuentran en condiciones indignas para un centro educativo. Esta situación afecta no solo a los estudiantes, sino también a los profesores y personal administrativo, pues dificulta el desempeño de sus funciones en un ambiente propicio para el aprendizaje. Es por esta razón que pedimos el cumplimiento del artículo 31 del reglamento interno de la Universidad de Guadalajara, párrafo V: "Organizar la prestación de los servicios de mantenimiento y conservación de los bienes muebles e inmuebles que estén bajo la responsabilidad de la Administración General", en beneficio del campus CUCSH La Normal. Solicitamos a las autoridades correspondientes la asignación de recursos y la implementación de medidas necesarias para la rehabilitación del campus, garantizando así un ambiente adecuado para la formación académica y el desarrollo integral de la comunidad estudiantil. Específicamente,las estrategias peticionadas son aquellas descritas a continuación. 2.1. Mantenimiento de las aulas. Solicitamos que se realice una evaluación exhaustiva de las condiciones de las aulas, y que se implemente un plan de mantenimiento preventivo y correctivo que asegure la seguridad y calidad de las mismas para el beneficio de la comunidad estudiantil.

2.2. Acceso a los servicios bibliotecarios. El acceso completo a los servicios bibliotecarios en el campus La Normal ha sido limitado bajo la premisa del cambio de sede. Como parte de la rehabilitación del campus, y con base en el artículo 122, párrafo I, del Reglamento Interno de la Administración General de la Universidad de Guadalajara, en donde se menciona que el objetivo del sistema universitario de bibliotecas es el de "proporcionar los servicios bibliotecarios y de información digital a la comunidad universitaria para el desarrollo de sus actividades académicas y de aprendizaje, garantizando su eficiencia, calidad y accesibilidad". Se requiere, pues, que se tomen medidas para garantizar la disponibilidad de los recursos necesarios para el estudio y la investigación.

2.3. Equipamiento tecnológico en cada aula y auditorio. Consideramos que la provisión y mantenimiento de estos recursos es esencial para el desarrollo académico de la comunidad estudiantil y, en consecuencia, solicitamos su pronta instalación y renovación en cada uno de los salones y espacios académicos del campus, conforme a lo dicho en el Artículo 31, Párrafo IV del Reglamento Interno de la Administración General de la Universidad de Guadalajara.

2.4. Implementación de un comedor universitario. Con esto, se pretende atender las necesidades económicas de la comunidad estudiantil, ofreciéndoles una opción accesible y adecuada para su alimentación durante la jornada académica. Por ello, y según lo establecido en el Artículo 183 del Reglamento Interno de la Administración General de la Universidad de Guadalajara, párrafo II, solicitamos que se destine el presupuesto y los recursos necesarios para la construcción y operación de este comedor universitario, el cual deberá contar con las medidas sanitarias y nutricionales adecuadas para garantizar la seguridad alimentaria y la calidad nutricional de los alimentos a un precio accesible.

2.5. Garantizar el acceso a los servicios básicos al interior del centro: agua, electricidad e internet. La deficiencia de estos servicios representa un serio obstáculo para la realización de las actividades académicas, así como para el bienestar y la seguridad de los estudiantes. Por lo tanto, pedimos a las autoridades correspondientes que tomen medidas urgentes para solucionar estos problemas y garantizar que todos los estudiantes tengan acceso a servicios básicos adecuados dentro del centro universitario.

  • 3. Transporte universitario seguro y gratuito con rutas estratégicas que conecten los diferentes centros y espacios universitarios. La falta de un transporte universitario gratuito y seguro limita el acceso a la educación superior, especialmente para aquellos estudiantes que residen en zonas alejadas y que no cuentan con los medios necesarios para costear su traslado a los diferentes centros universitarios. Por ello, es imprescindible contar con un servicio de transporte que provea de una movilidad segura a los estudiantes, docentes y trabajadores universitarios, permitiendo su acceso a las diferentes sedes de la universidad.
  • 4. Adecuación de horarios de acuerdo con las necesidades de los estudiantes. Solicitamos para esto la implementación de medidas específicas: la flexibilidad en la baja de materias, permitir dar de baja más de dos materias no optativas y la adecuación de horarios por turno. Es imperativo que se adopten medidas que permitan a los estudiantes una mayor libertad para elegir y cambiar sus horarios de clase, según sean sus necesidades y obligaciones personales. De esta forma, se aseguraría un mayor aprovechamiento académico y se reduciría la deserción estudiantil. Además, se espera que la universidad muestre un mayor compromiso con la formación integral de los estudiantes, brindándoles herramientas para una mejor conciliación entre su vida académica y personal.
  • 5. Conformación y reconocimiento de Mesas de Trabajo en las que se dé seguimiento a los puntos discutidos en este Pliego. Es preciso que se agende una primera mesa de trabajo en la que se aborde cada punto del pliego petitorio, en conjunto con la comunidad estudiantil agrupada en la asamblea del CUCSH. Además, estas deberán tener un carácter permanente.
  • 6. Seguridad y financiamiento para viajes extracurriculares. Requerimos de medidas apropiadas para prevenir cualquier incidente que pueda poner en peligro la integridad física o emocional de los estudiantes. Asimismo, pedimos que se proporcione un financiamiento adecuado para estos viajes, de manera que ningún estudiante se vea privado de la oportunidad de participar debido a limitaciones financieras.
  • 7. Que nunca más se vuelvan a tomar decisiones que afecten a la comunidad universitaria sin antes consultarlo con el estudiantado. Es imperativo que se evite cualquier situación en la que los estudiantes sean excluidos del proceso de toma de decisiones. Se requiere el establecimiento de mecanismos efectivos de consulta con los estudiantes antes de tomar decisiones importantes, y que se garantice que sus opiniones sean escuchadas y consideradas de manera equitativa en el proceso, manteniendo la transparencia y rendición de cuentas.

7.1 Firma y cumplimiento de Carta de No Represalias. Se acordará que tanto la Secretaría General como la Dirección de Ciencias Sociales y Humanidades de la Universidad, junto con su personal académico, administrativo y trabajadores, reafirmarán su compromiso de actuar con pleno respeto a las formas de organización de los estudiantes, así como con la libertad de discusión de ideas, difusión, manifestación y organización, tanto dentro como fuera de los espacios universitarios del CUCSH. En virtud de ello, se garantiza que no se tomará ningún tipo de represalia académica, administrativa y/o legal en contra de los estudiantes y trabajadores y se expedirá la carta correspondiente que así lo confirme. "Planteadas estas necesidades, confiamos en la apertura y disponibilidad al diálogo de todas las partes involucradas, desde el que podamos comenzar de inmediato mesas de trabajo que busquen solución a las demandas del pliego petitorio, a partir de las cuales podamos garantizar el bienestar del estudiantado", detalla al final el documento. 

Temas

Lee También

Recibe las últimas noticias en tu e-mail

Todo lo que necesitas saber para comenzar tu día

Registrarse implica aceptar los Términos y Condiciones