Domingo, 16 de Marzo 2025

Sheinbaum firma iniciativa para uso de datos biométricos y registros fiscales en investigaciones

La iniciativa pretende establecer una interconexión entre los sistemas de inteligencia de la Federación, las entidades federativas y los municipios

Por: SUN . y Yahaira Chagollan

El proyecto tiene como objetivo implementar estrategias de inteligencia y contrainteligencia para identificar, neutralizar y combatir las actividades de delincuentes. EFE/ M. Guzmán

El proyecto tiene como objetivo implementar estrategias de inteligencia y contrainteligencia para identificar, neutralizar y combatir las actividades de delincuentes. EFE/ M. Guzmán

La presidenta Claudia Sheinbaum Pardo presentó ante el Congreso de la Unión dos propuestas: una enfocada en reformar el Sistema Nacional de Seguridad Pública y otra dirigida a fortalecer el Sistema Nacional de Inteligencia e Investigación.

Estas otorgarían al secretario de Seguridad y Protección Ciudadana, Omar García Harfuch, la facultad de solicitar información a instituciones públicas y privadas, como datos telefónicos, registros inmobiliarios, de personas morales y catastros.

También contempla la posibilidad de acceder a registros vehiculares, placas, datos biométricos, fiscales, telefónicos y de armas de fuego. Además, incluiría la facultad de requerir información sobre inmuebles, prestadores de servicios de seguridad privada, así como padrones de personas detenidas y sentenciadas.

Al concluir la conferencia matutina de este martes, Sheinbaum entregó las iniciativas acompañada por Omar García Harfuch, Rosa Icela Rodríguez Velázquez, secretaria de Gobernación; y Marcela Figueroa, titular del Secretariado Ejecutivo del Sistema Nacional de Seguridad Pública.

El proyecto tiene como objetivo implementar estrategias de inteligencia y contrainteligencia para identificar, neutralizar y combatir las actividades de delincuentes, así como de organizaciones criminales a nivel local, regional, nacional y transnacional.

La propuesta incluye la recopilación, procesamiento, sistematización, análisis y uso de información proveniente del sistema de inteligencia, asegurando el respeto a los derechos humanos y al debido proceso.

“Para la prevención de hechos delictivos y el combate a la delincuencia”, se indica en el texto.

Además, la iniciativa pretende establecer una interconexión entre los sistemas de inteligencia de la Federación, las entidades federativas y los municipios.

En el pasado período legislativo se aprobaron iniciativas para fortalecer a la Secretaría de Seguridad y Protección Ciudadana (SSPC) federal, encabezada por Omar García Harfuch, otorgándole la facultad de realizar investigaciones, entre otras.

YC

Temas

Lee También

Recibe las últimas noticias en tu e-mail

Todo lo que necesitas saber para comenzar tu día

Registrarse implica aceptar los Términos y Condiciones