Con la intención de elevar los niveles de seguridad vial, optimizar el transporte de productos y personas, y dinamizar la economía local, la Secretaría de Infraestructura, Comunicaciones y Transportes (SICT) concluyó recientemente los trabajos de rehabilitación en un tramo de 47.3 kilómetros de la Carretera Federal 80, que une Guadalajara con Barra de Navidad. Esta intervención era largamente esperada por las comunidades del suroeste jalisciense.La obra, que dio inicio a finales de 2024 y terminó en la primera mitad de 2025, se enmarcó dentro del programa federal “Bachetón”, una estrategia orientada a atender de forma prioritaria los tramos más dañados de la red carretera libre de peaje en el país.En Jalisco, la ejecución corrió a cargo del Centro SICT estatal como parte del esfuerzo del gobierno federal por estrechar la conexión entre zonas rurales y urbanas, y fortalecer el acceso de regiones con menor desarrollo a los polos económicos del estado.El titular de la dependencia, Jesús Esteva Medina, subrayó que conservar las vías de comunicación en buen estado es una prioridad.“El mantenimiento oportuno de nuestras carreteras no es un lujo, es una necesidad vital para miles de familias que dependen de estas vías para acceder a servicios, vender sus productos o visitar a sus seres queridos. Por eso, el programa Bachetón se concentra en garantizar caminos seguros, funcionales y dignos”.Esta intervención representa una mejora directa en la calidad de vida para más de 98 mil habitantes de Cocula, Autlán de Navarro y Barra de Navidad, así como para numerosas comunidades aledañas que utilizan este corredor para movilizarse hacia la capital del estado o hacia la costa del Pacífico.Además de su valor como vía turística, la carretera Guadalajara–Barra de Navidad cumple un papel central en el movimiento económico de la Sierra de Amula y la Costa Sur. Estas regiones destacan por su producción agrícola —principalmente caña, agave, mango y plátano—, productos que requieren una infraestructura eficiente para su traslado. Los trabajos se llevaron a cabo entre finales de 2024 y el primer semestre de 2025 bajo el programa nacional “Bachetón”, iniciativa que busca restaurar de forma prioritaria los tramos más deteriorados de la red federal libre de peaje.En Jalisco, las obras se concentraron en cuatro segmentos críticos:Las labores consistieron en el fresado de la superficie existente, renivelación del camino, colocación de nueva carpeta asfáltica y señalización horizontal en ambos sentidos de circulación.La inversión federal destinada a este proyecto alcanzó los 106.5 millones de pesos, beneficiando directamente a miles de habitantes de municipios y comunidades que dependen de esta vía para transportarse, comerciar o acceder a servicios básicos.Para llevar a cabo las tareas sin generar afectaciones significativas al tráfico, la SICT implementó una operación simultánea y coordinada que incluyó la movilización de 60 trabajadores y 28 unidades de maquinaria pesada, distribuidos estratégicamente a lo largo de los frentes de obra.MF