Lunes, 23 de Junio 2025

Jalisco lidera en participación ciudadana con el Plan Estatal de Desarrollo

Con 675 mil 484 participaciones, Jalisco no solo encabeza este tipo de ejercicios en México, sino que supera ampliamente a ciudades con altos estándares de participación democrática a nivel país, como Bogotá y Londres

Por: Jorge Velazco

Cynthia Patricia Cantero Pacheco, Secretaria de Planeación y Participación Ciudadana, señaló que se recogieron las principales problemáticas, prioridades, acciones y compromisos que marcarán el rumbo de la actual administración estatal. EL INFORMADOR/ A. Navarro.

Cynthia Patricia Cantero Pacheco, Secretaria de Planeación y Participación Ciudadana, señaló que se recogieron las principales problemáticas, prioridades, acciones y compromisos que marcarán el rumbo de la actual administración estatal. EL INFORMADOR/ A. Navarro.

Con las opiniones de 675 mil 484 ciudadanos, lo que coloca a Jalisco como un referente nacional e internacional en materia de participación ciudadana, planeación democrática y visión sostenible de futuro se concluyó la primera etapa del Plan Estatal de Desarrollo y Gobernanza 2024-2030.

¡Armemos un Plan!, se realizó de manera abierta e incluyente, del 20 de febrero al 17 de abril, por el Gobierno de Jalisco, a través de la Secretaría de Planeación y Participación Ciudadana.

Te recomendamos: Tlaquepaque refuerza distribución de agua en colonias afectadas por fallas del SIAPA

Con la plataforma las y los ciudadanos contribuyeron de manera directa a definir la visión del Jalisco que se quiere y que se dejará a las siguientes generaciones.

Cynthia Patricia Cantero Pacheco, Secretaria de Planeación y Participación Ciudadana, señaló que a través de foros, mesas temáticas, consultas regionales y sectoriales, así como una inédita participación infantil y juvenil, se recogieron las principales problemáticas, prioridades, acciones y compromisos que marcarán el rumbo de la actual administración estatal.

"Jalisco se posiciona como un referente nacional e incluso a nivel internacional. Lo extraordinario de este ejercicio democrático, y queremos que las personas identifiquen, es el valor que tuvo su participación y que también las instituciones públicas identifiquen el peso de la participación, escuchar y lo que tenemos que atender", dijo.

"La cantidad de personas que participaron es como contar con el Estadio Akron 14 veces opinando sobre el futuro de nuestro estado", agregó la Secretaria.

Con 675 mil 484 participaciones, Jalisco no solo encabeza este tipo de ejercicios en México, sino que supera ampliamente a ciudades con altos estándares de participación democrática a nivel país, como Bogotá y Londres.

En Jalisco, que tiene una población de 8.3 millones de personas, participó 8.13 por ciento de ella.
En Londres, Inglaterra, participaron 7 mil personas de 8.8 millones, es decir, solo 0.08  por ciento; Bogotá, Colombia, con 22 mil 885 aportaciones de 8 millones, tuvo un porcentaje de 0.28  por ciento y en Antioquia, Colombia, participaron mil 585 personas de 6.9 millones, lo que representa 0.02  por ciento.

Entre los estados de la República Mexicana que este año se encuentran en proceso de construcción de sus planes estatales de desarrollo, así como del Plan Nacional, Jalisco destaca por la magnitud de su ejercicio participativo.

A manera de referencia, Chiapas registró la participación de 9 mil personas; Guanajuato, 36 mil 260 personas; Puebla, 11 mil personas; Tabasco, mil 119 personas; Veracruz, 7 mil 454 personas; Yucatán, 17 mil 366 personas, y a nivel federal, se contabilizaron 56 mil personas participantes.

El Plan Estatal de Desarrollo y Gobernanza se estructura bajo un modelo innovador que articula tres niveles de acción, que son Planes Sectoriales, Planes Regionales Regenerativos y Lineamientos Generales.

Todos los niveles están alineados con los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS), de la Agenda 2030 de las Naciones Unidas, garantizando que cada acción pública se traduzca en beneficios sociales, económicos y ambientales con impacto medible.

Lee también: Autos con estas placas tienen hasta el 31 de mayo para realizar la verificación vehicular

La Secretaria Cynthia Cantero Pacheco señaló que después de la histórica participación, el proceso actual en el que se encuentra es en la construcción del Plan Estatal de Desarrollo y Gobernanza de Jalisco.

"Hoy es historia en Jalisco, salimos e hicimos esta gran convocatoria (¡Armemos Un Plan!) y las personas, las y los jaliscienses han decidido participar con su gobierno, levantar su voz, decir cuál quieren que sea el rumbo de nuestro estado, y en ese sentido, los mecanismos que utilizamos permitieron esa extensa participación. Todo esto va a quedar estructurado en las grandes prioridades y objetivos que van a quedar plasmados en este instrumento, el Plan Estatal de Desarrollo y Gobernanza", reiteró.

Como parte del compromiso con una planeación incluyente y con visión de futuro, se llevó a cabo una consulta dirigida a niñas, niños y adolescentes, bajo una metodología desarrollada con SIPINNA Jalisco en coordinación con la Secretaría de Educación.

Este ejercicio permitió conocer, desde la propia voz de las y los jaliscienses, cómo imaginan su entorno, qué entienden por paz y qué consideran necesario para su bienestar.

Se tuvo la participación de un total de 25 mil 176 niñas, niños y adolescentes en tres grupos de edad: primera infancia (3–5 años), niñez (6–11 años) y adolescencia (12–17 años), aportando ideas y visiones valiosas que fortalecen la legitimidad y profundidad del proceso de planeación.

Es por ello, que ¡Armemos un Plan!, la consulta ciudadana que se realizó a través de la Red Jalisco, registró 624 mil 226 participaciones de personas mayores de 18 años.

NA

Temas

Lee También

Recibe las últimas noticias en tu e-mail

Todo lo que necesitas saber para comenzar tu día

Registrarse implica aceptar los Términos y Condiciones