Lunes, 02 de Junio 2025

Lluvias reactivan alerta en 14 canales con riesgo

Mientras la tormenta tropical “Alvin” amenaza con lluvias en Jalisco, autoridades advierten sobre el peligro por el desbordamiento de los cauces en la metrópoli

Por: El Informador

Arroyo seco en Zapopan.  El canal  atraviesa una zona habitacional densamente poblada en el área metropolitana, evidenciando los riesgos de inundación en donde las casas están cercanas.

Arroyo seco en Zapopan. El canal atraviesa una zona habitacional densamente poblada en el área metropolitana, evidenciando los riesgos de inundación en donde las casas están cercanas.

Expertos del Instituto de Astronomía y Meteorología alertaron que en junio y julio se prevé que las lluvias rebasen el promedio en Jalisco. Y la tormenta de la madrugada del jueves dio una muestra. “En Tabachines nos sorprendió una lluvia fuerte desde las 4:15 de la mañana… y se prolongó hasta las 7:00. Mi hija mejor no fue a la prepa”, indicó Fabiola García, quien salió de su casa media hora antes para no llegar tarde al trabajo.

La lluvia copiosa sorprendió en la metrópoli, pero las autoridades no reportaron afectaciones importantes, sólo encharcamientos y árboles caídos. La alerta es que la Comisión Nacional del Agua informa que la tormenta tropical “Alvin” se desplazará a las costas de Colima y Jalisco, con “lluvias puntuales fuertes” para este viernes.

Así lució el paso a desnivel de Américas y Ávila Camacho por la tormenta de ayer. ESPECIAL

Ante esta situación, las autoridades de Protección Civil tienen en la mira 14 canales o arroyos que representan un riesgo para la población en caso de desbordarse. El arroyo Seco es el más peligroso porque baja desde La Primavera y atraviesa una parte importante de la metrópoli, provocando daños en personas, viviendas y vehículos, como ocurrió el año pasado con Paola, una joven de 17 años que murió luego de que su camioneta fuera arrastrada por la corriente, siendo una de las 16 víctimas del temporal.

Otro arroyo peligroso es El Garabato, también en Zapopan. Por su cercanía, ambos cauces ponen en riesgo a colonias como Villas Perisur, El Mante, Miramar, Arenales Tapatíos, El Briseño, Santa Ana Tepetitlán, Lomas de la Primavera y Mariano Otero, entre otras. En este municipio se suma el canal de Patria.

Las recomendaciones son precisas: que los Gobiernos construyan vasos reguladores y que la población no tire basura ni transite durante las tormentas en zonas riesgosas.

Para Luis Valdivia, académico de la UdeG, los canales representan un peligro por el crecimiento desordenado de la ciudad, que fue aumentando hasta las orillas de estos arroyos. Pero ese aumento también se fue dando hacia las partes altas, como en las inmediaciones de La Primavera en Zapopan y en Tlajomulco, derivando en daños que se observan en los arroyos Seco, El Garabato, La Culebra y Colorado, debido a que la erosión del suelo no permite una absorción de la lluvia, generando escurrimientos con alta velocidad. “Ante la basura en los cauces y la poca capacidad de retención de los canales, el agua termina desbordándose”.

Parque Revolución. Un árbol cayó sobre siete vehículos tras la lluvia de ayer. No hubo heridos. ESPECIAL

En Guadalajara, los canales que representan un riesgo se encuentran en el oriente, como en Malecón. Protección Civil del municipio explica que el agua corre rápidamente hacia la barranca de Huentitán, lo que genera un peligro. José Eugenio fue arrastrado por esta corriente en agosto del 2023. Las autoridades sólo encontraron sus piernas. 

En la capital del rstado se añaden los canales de Patria y Antiguo Camino al Rosario, así como el que corre de Hacienda La Higuera hasta el vaso regulador de Hacienda de Mata y Hacienda de Tala.

En Tlajomulco, los riesgos están en los arroyos Colorado, La Culebra, Santo Niño y Las Carretas.

En Tlaquepaque son el canal de las Pintas y otro tramo del arroyo Seco en Villa Fontana; mientras que en Tonalá está el canal de Patria y Medrano, así como el arroyo de El Rosario.

La meteoróloga Alma Delia Ortiz Bañuelos confirmó que entre el 8 y el 12 de junio iniciará formalmente el temporal. Se espera que llueva por arriba de lo normal.

Temas

Lee También

Recibe las últimas noticias en tu e-mail

Todo lo que necesitas saber para comenzar tu día

Registrarse implica aceptar los Términos y Condiciones