Lunes, 21 de Abril 2025

Niveles del lago de Chapala y presas de Jalisco hoy 11 de abril

Mientras se discute la necesidad de un segundo acueducto para llevar agua a Guadalajara, el vaso lacustre muestra mejores indicadores que el año pasado

Por: G. Solano

El acueducto Chapala-Guadalajara está cerca de cumplir su vida útil estimada. EL INFORMADOR/Archivo

El acueducto Chapala-Guadalajara está cerca de cumplir su vida útil estimada. EL INFORMADOR/Archivo

El lago de Chapala tuvo una baja marginal en su nivel respecto a la semana pasada, para ubicarse en 51.4 % de su capacidad, según datos del Sistema Nacional de Información del Agua.

La principal fuente de agua para la Zona Metropolitana de Guadalajara continúa a más de la mitad de su almacenamiento y muestra mejores números que el año pasado en las primeras semanas de la temporada de calor, donde rondaba el 42 %.

Esta semana el lago volvió a ser noticia por la declaración de la necesidad de la segunda línea del acueducto que lleva el agua a la ciudad, expresada por Ernesto Marroquín, secretario Gestión Integral del Agua.

El funcionario recordó que la vida útil de la actual infraestructura es de 40 años y ya ha cumplido 35. Asimismo, precisó que la segunda línea permitiría explotar el volumen de agua concesionado por la Conagua, 7.5 metros por segundo, sin que eso signifique extraer más del lago, pues infraestructura nueva haría más eficiente un proceso que ahora desperdicia agua por fugas, evaporación y contaminación.

Este año se invertirán 26 millones de pesos en el mantenimiento del acueducto.

Las presas Calderón y La Red, las otras fuentes que surten a Guadalajara, también tuvieron ligeras bajas en sus niveles, la primera de 73.2 % a 71.7% , y la segunda de 82.8 % a 82.3 %.

Niveles de las presas de Jalisco
Presa Municipio Nivel
Achimec Huejúcar 11.2 %
Basilio Vadillo (Las Piedras) El Limón 74.0% 
Cajón de Peña Tomatlán 71.6 %
Chila Zapotlán del Rey   60 %
Constitución de Apatzingán (Chilatlán) Jilotlán de los Dolores 57.4 %
Corrinchis Mascota 43.8 %
Cuquío (Los Gigantes) Cuquío 57.7 % 
El Cuarenta Lagos de Moreno 42.6 %
El Estribón Yahualica 79.1 % 
El Salto Valle de Guadalupe 63.6 % 
Gral. Ramón Corona Madrigal Ayutla 65.8 % 
Hurtado (Valencia) Acatlán de Juárez 46.7 %
Ing. Alfredo Elías Ayub (La Yesca) Hostotipaquillo 79.3 % 
Ing. Elías González Chávez (Calderón) Zapotlanejo 71.7% 
Ing. Guillermo Lugo Sanabria (La Pólvora) Degollado 68.9 % 
Ing. Santiago Camarena (La Vega) Teuchitlán 65.2 % 
La Colonia Zapotlán del Rey 70 %
La Red Acatic 82.3 % 
La Sauceda (Garabatillos) Lagos de Moreno 52.5 %
Lago de Chapala Chapala 51.4 % 
Manuel M. Diéguez (Santa Rosa) Amatitán 85.5% 
Solidaridad (Trojes) Pihuamo 66.4 % 
Tacotán Unión de Tula 73.4% 
Tenasco Santa María de los Ángeles 33.1% 
Vicente C. Villaseñor Valle de Juárez 71.4 % 

-

Temas

Lee También

Recibe las últimas noticias en tu e-mail

Todo lo que necesitas saber para comenzar tu día

Registrarse implica aceptar los Términos y Condiciones