En una gira de trabajo por la Costa Sur, la Secretaría de Agricultura y Desarrollo Rural Jalisco (SADER) puso en marcha el Plan Integral en Materia de Sanidad Vegetal, con el objetivo de fortalecer la producción de plátano y coco en la región. Este programa contempla apoyos en especie por más de 5 millones de pesos, así como asistencia técnica para los productores.Eduardo Ron Ramos, titular de SADER Jalisco, firmó cartas de intención con el Instituto Nacional de Investigaciones Forestales, Agrícolas y Pecuarias y asociaciones de productores de Cihuatlán y Tomatlán. Destacó que este esfuerzo responde a la instrucción del gobernador Pablo Lemus Navarro de garantizar estándares de calidad en los cultivos de la región y fortalecer la economía estatal a través de la producción de alimentos sanos e inocuos.La Agencia de Sanidad, Inocuidad y Calidad Agroalimentaria (ASICA) Jalisco coordinará la implementación de medidas fitosanitarias para el control de la sigatoka negra del plátano y el mayate prieto del cocotero, problemas que afectan a los productores de Cihuatlán y Tomatlán.El director de ASICA, Armando César López Amador, informó que se destinarán más de un millón de pesos para combatir el Mayate Prieto del Cocotero mediante trampas, feromonas y productos biológicos. Para la Sigatoka Negra del Plátano se invertirán más de cuatro millones de pesos en fungicidas y asesoría técnica.Este programa beneficiará a más de 600 productores y más de cinco mil hectáreas de cultivos, con el objetivo de reducir la presencia de plagas entre un 20 y un 40 por ciento. Cihuatlán y Tomatlán se consolidan como los principales productores de coco en Jalisco, con un crecimiento del 12 por ciento en los últimos cinco años.