Martes, 01 de Julio 2025

IDEFT y CCIJ firman alianza para fortalecer la capacitación laboral en Jalisco

Ambas instituciones coincidieron en que la capacitación debe adaptarse a las necesidades reales del mercado

Por: El Informador

Este trabajo de vinculación será clave para generar proyectos de capacitación pertinentes y efectivos. CORTESÍA

Este trabajo de vinculación será clave para generar proyectos de capacitación pertinentes y efectivos. CORTESÍA

Este trabajo de vinculación será clave para generar proyectos de capacitación pertinentes y efectivos. CORTESÍA

Este trabajo de vinculación será clave para generar proyectos de capacitación pertinentes y efectivos. CORTESÍA

Este trabajo de vinculación será clave para generar proyectos de capacitación pertinentes y efectivos. CORTESÍA

Este trabajo de vinculación será clave para generar proyectos de capacitación pertinentes y efectivos. CORTESÍA

Este trabajo de vinculación será clave para generar proyectos de capacitación pertinentes y efectivos. CORTESÍA

Este trabajo de vinculación será clave para generar proyectos de capacitación pertinentes y efectivos. CORTESÍA

Este trabajo de vinculación será clave para generar proyectos de capacitación pertinentes y efectivos. CORTESÍA

Este trabajo de vinculación será clave para generar proyectos de capacitación pertinentes y efectivos. CORTESÍA

El Instituto de Formación para el Trabajo del Estado de Jalisco (IDEFT) firmó un convenio de colaboración con el Consejo de Cámaras Industriales de Jalisco (CCIJ), organismo que agrupa a 25 cámaras industriales del estado, con el objetivo de fortalecer el capital humano y responder a los retos del sector productivo en la entidad.

Durante la firma, Salvador Cosío Gaona, director general del IDEFT, destacó la importancia de alinear esfuerzos con las cámaras empresariales para promover la capacitación como una inversión estratégica y no como un gasto.

“Lo que pedimos es acudir en conjunto con las Cámaras para que se imbuyan en la necesidad de capacitar; que las empresas no vean estas acciones como un gasto sino como una satisfactoria estrategia de apoyo más a sus trabajadores y a sus familias desde las empresas”, subrayó.

Por su parte, Antonio Lancaster-Jones González, coordinador del CCIJ, advirtió que actualmente existe un déficit de entre 30 y 35 mil colaboradores en la industria jalisciense. Además, mencionó que la reducción de la jornada laboral de 48 a 40 horas, prevista en la próxima reforma laboral, exige elevar la productividad mediante personal mejor capacitado. “Hoy lo que requerimos más que una carrera universitaria son especializaciones técnicas y el dominio del idioma inglés”, puntualizó.

Ambas instituciones coincidieron en que la capacitación debe adaptarse a las necesidades reales del mercado. Por ello, se conformará un grupo de trabajo para identificar los requerimientos específicos de las diferentes cámaras que integran el CCIJ, con el fin de diseñar programas de formación hechos a la medida.

Blanca Noelia Caro Chaparro, directora general del CCIJ, indicó que este trabajo de vinculación será clave para generar proyectos de capacitación pertinentes y efectivos.

Esta iniciativa responde a la visión del gobernador de Jalisco, Pablo Lemus Navarro, de enfocar las políticas públicas hacia la empleabilidad, la atracción de inversiones y el crecimiento económico con inclusión. También se enmarca en la estrategia educativa impulsada por el secretario de Educación, Juan Carlos Flores Miramontes, quien preside la Junta Directiva del IDEFT.

Es de mencionar que el Consejo de Cámaras Industriales de Jalisco (CCIJ) es el organismo cúpula que agrupa a las principales cámaras industriales del estado, entre las que destacan:  

  • Cámara de la Industria de la Transformación de Jalisco (CAREINTRA)
  • Cámara Nacional de la Industria Electrónica, de Telecomunicaciones y Tecnologías de la Información (CANIETI Occidente)
  • Cámara de la Industria Alimenticia de Jalisco (CIAJ)
  • Cámara Nacional de la Industria del Vestido (CANAIVE Occidente)
  • Cámara Nacional de la Industria del Calzado (CANAICAL)
  • Cámara Nacional de la Industria del Plástico (ANIPAC Jalisco)
  • Cámara Nacional de la Industria Tequilera
  • Cámara Nacional de la Industria Maderera
  • Cámara de la Industria del Juguete
  • Cámara de Fabricantes de Muebles de Jalisco (CAFMEX)

En el acto protocolario estuvieron presentes directivos del IDEFT, entre ellos Pablo García Arias (Vinculación), Cecilia Carreón Chávez (Planteles), Patricia Campos González (Secretaría Técnica), María José Hernández Torreblanca (Vinculación Empresarial) y Erick Brandon Palacios (Vinculación Inclusiva).

YC

Recibe las últimas noticias en tu e-mail

Todo lo que necesitas saber para comenzar tu día

Registrarse implica aceptar los Términos y Condiciones