Tras el socavón que se formó la tarde de ayer en el cruce de la avenida Malecón y la calle Bethsur, en la colonia El Bethel, en Guadalajara, donde tres personas cayeron al hoyanco y resultaron lesionadas, además de afectaciones en tres vehículos, especialistas señalaron que, con base en la Ley de Responsabilidad Patrimonial del Estado de Jalisco y sus municipios, el Gobierno estatal debe resarcir el daño causado a las víctimas, así como indemnizar las pérdidas materiales que pudieron tener los afectados, pero el proceso legal suele ser tardado, costoso y tedioso.Dicha ley establece el derecho de indemnización de cualquier persona que sufra daños morales, físicos y/o en sus bienes como consecuencia de la mala gestión de las actividades de los Poderes del Estado, de sus dependencias y organismos públicos descentralizados.Ángel Edouardo Ruiz Buenrostro, académico de la Universidad de Guadalajara, explicó que, al tratarse de fallas en el colector pluvial a carga del Sistema Intermunicipal de los Servicios de Agua Potable y Alcantarillado (Siapa), un organismo público descentralizado, las que ocasionaron el socavón, es responsabilidad de la administración estatal resarcir el daño."Independientemente de si el Gobierno del Estado, ya sea la Secretaría de Infraestructura, o directamente el Siapa, de todas maneras son dependencias públicas, entonces ahí alguien va a tener la culpa de los daños ocasionados a mis vehículos, y desde luego que, independientemente de quién se echa la culpa, sí existe una responsabilidad patrimonial del Estado"."Entonces yo referiría a los afectados que pidan la reparación del daño, ya sea las sumas aseguradas de los seguros, o que pidan algún tipo de indemnización directamente al Siapa", comentó.Por su parte, Antonio Sánchez Sierra, coordinador del doctorado en Estudios Fiscales de la UdeG, señaló que, con los impuestos, el Gobierno estatal tiene la responsabilidad de indemnizar a los ciudadanos que sufran algún daño por "su negligencia, omisión o malos tratos". Sin embargo, lamentó, el proceso legal puede ser muy largo y tedioso, pues en algunos casos pueden pasar cinco años hasta que se obtenga una resolución favorable y las autoridades intentarán deslindarse de los daños causados."No puedes esperar que la justicia sea pronta y expedita. Cuando caen en un hoyo y se truena la llanta, la suspensión, ¿cuánto le vas a invertir en este caso para que te resarzan el daño a la llanta, a la suspensión? Te vas a gastar en una suspensión cara, si es un auto de lujo, 50 mil pesos, y en el proceso para recuperar 50 mil pesos vas a gastar 40, pues yo no le veo el costo beneficio", expresó.Además, añadió Ruiz Buenrostro, el Gobierno estatal no cuenta con un proceso claro y accesible para que los afectados inicien el proceso de indemnización, pues "no quieren facilitar el acceso". Con todo, para iniciar este trámite se debe presentar un escrito de petición, con fotografías, videos y facturas que acrediten el daño causado, ante la autoridad correspondiente. En caso de que la respuesta sea negativa, se puede iniciar un juicio contencioso-administrativo en el Tribunal de Justicia Administrativa del Estado de Jalisco, instancia en la que se recomienda tener un abogado."Con personas que caen en alcantarillas, o en algún socavón, algún peatón o transeúnte que haya podido tener algún daño, esto se puede llegar a tardar bastante, especialmente porque el Gobierno del Estado no reconoce estas responsabilidades. Prefiere pelearlas y que le ganen. Normalmente y en general es un proceso largo y costoso porque aunque el trámite en sí mismo es gratuito, requerimos de asistencia técnica legal para poder reclamarlo de manera correcta", finalizó. YC