El verano suele ser sinónimo de descanso y vacaciones para muchas personas. Mientras algunos prefieren quedarse en casa para relajarse, otros aprovechan esta temporada para visitar distintos destinos, ya sea dentro del estado de Jalisco o en la Zona Metropolitana de Guadalajara (ZMG).Mazamitla, ubicado en la Sierra del Tigre, al sureste de Jalisco, se ha consolidado como el destino favorito de los tapatíos para desconectarse del ritmo acelerado de la ciudad. De acuerdo con Google Trends, este Pueblo Mágico encabeza las búsquedas como el lugar ideal para escapar del ajetreo de la vida diaria.El nombre de este municipio de Jalisco, uno de los Pueblos Mágicos de la Entidad, se interpreta de muchas maneras, entre estas, "lugar donde cazan los venados con flechas", "lugar de flecheros cazadores de venados" o "lugar donde se hacen flechas para cazar venados", y procede el náhuatl, grupo que habitó en esa región.De acuerdo con el "Diagnóstico del municipio 2024", del Instituto de Información, Estadística y Geográfica de Jalisco (IIEG), Mazamitla colinda con los municipios de Quitupan, Tamazula de Gordiano, La, Manzanilla de la Paz, Valle de Juárez y Concepción de Buenos Aires, tiene una extensión territorial de 298.55 kilómetros cuadrados, y goza de un clima templado subhúmedo la mayor parte del año, con paisajes de bosque y vistas de montaña.La Secretaría de Turismo del Gobierno de México indica que, enclavado en la montaña, Mazamitla es uno de los destinos más atractivos de la Sierra del Tigre. El lugar ofrece vistas privilegiadas de hermosos paisajes naturales y una gran cantidad de actividades de aventura y deporte como bicicleta de montaña, cuatrimotos, gotcha, rapel y tirolesa. También explica que para los amantes de la naturaleza hay lugares ideales para realizar actividades de senderismo, paisajismo y fotografía. Entre los atractivos aparecen desarrollos eco-turísticos, parques naturales, la Casa de la Cultura, el Centro Histórico o el andador de la calle Hidalgo, y que también se puede disfrutar de otras como las típicas de la región, como arreo de ganado, ordeña de vacas y paseos a caballo.La Sectur indica que en este municipio que forma parte del programa de Pueblos Mágicos desde el año 2005. Ahí se comen deliciosos platillos tales como el típico guisado local conocido como de "bote", la birria, el borrego al pastor, las corundas, gorditas de trigo, frijoles puercos, o mole de olla; también, que para beber, están a la venta los "pajaretes" o algún ponche de capulín, ciruela, o zarzamora; atole de aguamiel, mezcal, pulque o tequila. Y que entre los postres que se deben probar sí o sí están los dulces de calabaza, coco, cajeta, chilacayote, durazno, membrillo, o tejocote.Mazamitla es uno de los destinos favoritos de los tapatíos por su proximidad con Guadalajara. El trayecto en automóvil desde la capital jalisciense toma entre 2 horas y 20 minutos y hasta tres horas, según las condiciones del tráfico, que en esa zona tiende a ser intenso.La distancia entre ambos municipios es de 134 kilómetros, y para llegar, se debe conducir por la carretera Guadalajara Morelia. *Mantente al día con las noticias, únete a nuestro canal de WhatsAppOF