Martes, 10 de Junio 2025

Bárbara baja a tormenta tropical, pero mantiene lluvias en Jalisco, Colima y Michoacán

El meteoro se aleja del territorio mexicano a la vez que disminuye su intensidad

Por: EFE

Bárbara sigue siendo peligrosa y sus lluvias pueden dejar desbordamientos de arroyos y deslaves. SUN

Bárbara sigue siendo peligrosa y sus lluvias pueden dejar desbordamientos de arroyos y deslaves. SUN

Bárbara, el segundo meteoro de la temporada de ciclones, bajó su intensidad la noche del lunes a tormenta tropical, tras crecer a huracán categoría 1 en escala Saffir-Simpson, y en su avance por el océano Pacífico mantiene lluvias fuertes en Jalisco, Colima y Michoacán, informó el Servicio Meteorológico Nacional (SMN).

El SMN precisó que a pesar de que el ciclón Barbara disminuyó a tormenta tropical "durante las próximas horas ocasionará lluvias fuertes (de 25 a 50 milímetros [mm]) en Jalisco, Colima y Michoacán".

Además de chubascos (de 5 a 25 mm) en Nayarit; viento de 10 a 20 kilómetros por hora (km/h) con rachas de 40 a 60 km/h en costas de Nayarit, Jalisco y Colima, así como oleaje de 3 a 4 metros (m) de altura en costas de Jalisco, Colima y Michoacán, y de 1.5 a 2.5 m en costas de Nayarit.

"A las 21:00 horas (03:00 GMT del martes) la tormenta tropical Barbara se localizó aproximadamente a 295 kilómetros (km) al suroeste de Cabo Corrientes, Jalisco, y a 370 km al oeste de Manzanillo, Colima", indicó el SMN.

Precisó que en su avance el fenómeno registra vientos máximos sostenidos de 110 kilómetros por hora (km/h), rachas de hasta 140 km/h y se desplaza hacia el noroeste a 19 km/h.

El organismo explicó que las precipitaciones de Bárbara "podrían generar deslaves, incremento en niveles de ríos y arroyos, así como desbordamientos e inundaciones en zonas bajas de los estados mencionados", y exhortó a la población a atender sus avisos y seguir las recomendaciones de Protección Civil.

Por otra, también en el Pacífico, el centro de la tormenta tropical Cosme se localizó aproximadamente a 965 km al sur-suroeste de Cabo San Lucas, Baja California Sur, con vientos máximos sostenidos de 110 km/h, rachas de hasta 140 km/h y se desplaza hacia el noroeste a 6 km/h "por su ubicación, no genera efectos en México", expuso el SMN.

A finales de mayo la tormenta tropical Alvin se apuntó como el primer ciclón de la temporada 2025, que inició el pasado 15 de mayo.

México prevé la posible formación de hasta 37 ciclones con nombre en los océanos Atlántico y el Pacífico en la temporada 2025, de los cuales cinco podrían impactar al país. De esa cifra, entre 16 y 20 sistemas podrían presentarse por el océano Pacífico y entre 13 y 17 por el Atlántico.

En la temporada de huracanes de 2024, tres ciclones golpearon a México por el Atlántico: el huracán Beryl y la tormenta Chris, en julio; y la tormenta Alberto, en junio, cuando dejó seis muertos en Nuevo León, norte de México.

Mientras que en el Pacífico el golpe vino con el huracán John, que tocó tierra el 23 de septiembre como categoría 3 y dejó 29 muertos en los estados de Guerrero, Oaxaca y Michoacán. 

Temas

Lee También

Recibe las últimas noticias en tu e-mail

Todo lo que necesitas saber para comenzar tu día

Registrarse implica aceptar los Términos y Condiciones