En las calles del Centro Histórico de Guadalajara es común ver puestos ambulantes que venden una masa chiclosa color rosa, cortada al momento a machetazos o empacada previamente en bolsitas.Esta masa se trata del turrón rosa, un dulce típico tapatío, y aunque su verdadero origen todavía es desconocido, la realidad es que en los últimos tiempos su popularidad ha crecido considerablemente, por lo que diversos influencers se han aventurado a probarlo mientras visitan la ciudad.Este dulce también puede encontrarse en las calles aledañas a la Basílica de la Virgen de Zapopan, en peregrinaciones e, incluso, algunos turroneros se instalan afuera de las escuelas.Los ingredientes fundamentales del turrón rosa son: agua, azúcar, jugo de limón, esencia de vainilla y colorante vegetal rosa.Para prepararlo, primero se ponen a hervir el agua, el azúcar y el jugo de limón por al menos una hora, y posteriormente, se añade la esencia y el característico color rosado intenso.Lo más complicado del proceso es encontrar el punto exacto para retirar la mezcla del fuego, con el objetivo de que no se queme, pero tenga la consistencia deseada.Para que el turrón pueda enfriarse, deben pasar cerca de ocho horas. Después se cuelga y se estira varias veces para moldearlo.Para servirlo, se corta una rebanada delgada y no muy larga y se pone en un plástico. El turrón rosa se acompaña con limón, chile en polvo e incluso chamoy, de acuerdo al gusto de cada persona.* * * Mantente al día con las noticias, únete a nuestro canal de WhatsApp * * *MB