El ministro de Defensa de Pakistán, Khawaja Asif, afirmó que la opción nuclear “no está contemplada en este momento”.Asif descartó por el momento el uso de armas nucleares en una declaración retomada por el medio paquistaní Geo.tv, en la que advirtió que en caso de escalada mayor, sus consecuencias no solo se limitarán a la región, sino que “podrían tener una destrucción mucho mayor”.En este sentido, el ministro paquistaní indicó que no se ha convocado una reunión de la Autoridad de Comando Nacional (NCA, en inglés), después de que el Ejército paquistaní así lo hubiera afirmado horas antes en un comunicado.La NCA es el organismo que posee el mandato de permitir el uso de arsenal nuclear. Fue establecido en el año 2000 para la formulación de políticas sobre el desarrollo y uso de este tipo de armamento, dos años después de que el país llevara a cabo con éxito sus primeros ensayos nucleares.Al menos 85 personas han muerto hasta el momento desde el inicio de la escalada, el pasado 22 de abril, cuando un atentado terrorista en la Cachemira administrada por la India se saldó con la muerte de 26 personas, del que la Nueva Delhi responsabiliza a Islamabad.Esta es la mayor escalada entre ambos vecinos nucleares desde la Guerra de Kargil en 1999, un año después de que Pakistán completara con éxito sus primeros ensayos con armas nucleares.CRONOLOGÍA23 abril: Medios indios publican una supuesta reivindicación del Frente de Resistencia, un grupo proscrito por Nueva Delhi y considerado próximo a Pakistán. La India responsabilizó a Islamabad de haber ayudado a los perpetradores del ataque en Cachemira.24 abril: Pakistán ordena medidas recíprocas a las decretadas por la India, agravando la crisis diplomática.25 abril: Tropas de la India y Pakistán intercambian disparos a lo largo de la Línea de Control, la frontera de facto en Cachemira. El fuego cruzado ha sido una constante en cada noche desde entonces.29 abril: El ministro de Defensa de Pakistán, Khawaja Asif, dice que “existe la posibilidad de una incursión militar por parte de la vecina India” a su país y asegura que Islamabad ha reforzado sus fuerzas.1 mayo: Pakistán e India llevan a cabo ejercicios militares a gran escala cerca de sus fronteras terrestres y marítimas.5 mayo: El ministro iraní de Exteriores, Abás Araqchí, viaja a Islamabad en un intento de mediar en la intensa escalada entre la India y Pakistán. Esa misma semana visita la India con el mismo propósito.7 mayo: La India bombardeó durante la madrugada supuestas bases terroristas en Pakistán. Islamabad denunció la muerte de 31 civiles y 57 heridos en el ataque, que denunció que estuvo dirigido contra áreas civiles.Islamabad aseguró haber derribado varios aviones indios, un extremo no confirmado por ese país, y se intensificó el intercambio de disparos en la LdC, en el que murieron 15 civiles en suelo indio.Un gran número de países, entre ellos Estados Unidos, conversan con la India y con Pakistán para llamar a la desescalada.8 mayo: Pakistán denuncia ataques con drones de India que dejaron al menos un civil muerto y asegura haber derribado 29 artefactos aéreos no tripulados.La India advierte a Pakistán que sus acciones militares serán respondidas con “mucha fuerza”, tras lo que asegura que está repeliendo un ataque con drones en la Cachemira india. Islamabad niega el ataque.9 mayo: La muerte de varios civiles en el fuego cruzado en la Cachemira india eleva a 82 los muertos desde el inicio del conflicto. El balance asciende a 49 muertos en la India, incluidos los turistas asesinados en el atentado en Pahalgam, y a 33 en Pakistán. Ese país afirma haber derribado 77 drones indios en los dos últimos días, y advierte que la conducta de la India acerca a ambos vecinos nucleares “a un conflicto de gran magnitud”.10 mayo: Pakistán lanza la Operación Bunyanun Marsoos y se atribuye múltiples ataques con drones y misiles contra la India, que admite haber sufrido “daños limitados” pero acusa a Islamabad de exagerar la magnitud del ataque.