Lunes, 16 de Junio 2025

Milei logra un triunfo contundente en Buenos Aires y desplaza al macrismo

Lejos de tratarse de una elección meramente local, esta victoria fue leída por el oficialismo como una batalla decisiva por el liderazgo del espectro opositor

Por: EFE

El presidente de Argentina, Javier Milei, vota en las elecciones legislativas de 2025 este domingo, en Buenos Aires, Argentina. EFE / J. RONCORONI

El presidente de Argentina, Javier Milei, vota en las elecciones legislativas de 2025 este domingo, en Buenos Aires, Argentina. EFE / J. RONCORONI

El escenario político argentino vivió este domingo un giro inesperado: el partido del presidente Javier Milei, La Libertad Avanza (LLA), se impuso en las elecciones legislativas de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires, quebrando casi dos décadas de hegemonía del macrismo en su territorio más emblemático. 

Con el portavoz presidencial Manuel Adorni encabezando la lista, LLA logró el 30,1% de los votos, superando al peronista Leandro Santoro (27,5%) y dejando muy atrás a Propuesta Republicana (Pro), el partido del expresidente Mauricio Macri, que solo alcanzó el 15,9% con la candidatura de Silvia Lospennato. 

LEE: Joe Biden padece cáncer de próstata

Fin del dominio macrista en la capital 

Esta elección marcó un punto de inflexión. Aunque no se eligió jefe de Gobierno ni se renovó toda la Legislatura porteña (solo se pusieron en juego 30 de los 60 escaños), el resultado tuvo un peso simbólico considerable: el Pro perdió por primera vez desde 2007 en el distrito donde nació y creció como fuerza dominante. 

Además, LLA duplicó ampliamente los votos obtenidos en 2023 —cuando rondó apenas el 13% en la capital—, consolidando su crecimiento como la nueva fuerza de referencia en la derecha argentina. 

Una contienda por el liderazgo opositor 

Lejos de tratarse de una elección meramente local, esta victoria fue leída por el oficialismo como una batalla decisiva por el liderazgo del espectro opositor. “Hoy se pintó de violeta el bastión amarillo”, celebró Milei, aludiendo a los colores partidarios del LLA y del Pro. 

“A partir de ahora, a pintar de violeta todo el país”, lanzó, reforzando su ambición de desplazar por completo al macrismo como principal alternativa al peronismo. 

En la misma línea, Adorni remarcó que esta elección no fue solo una disputa distrital, sino una confrontación entre “dos modelos de país”. Su discurso buscó posicionar a LLA como el único contrapeso real al peronismo, excluyendo a Pro de la conversación nacional. 

Reacciones y fractura en la derecha 

El revés golpeó con fuerza a Mauricio Macri, quien fundó y lideró el Pro desde su génesis política en la capital. Si bien su candidata, Lospennato, aceptó la derrota, criticó el tono de la campaña de LLA, acusándola de haber “cruzado todos los límites” y defendiendo una visión más equilibrada del cambio político, “sin insultos ni crueldades”. 

Por su parte, Santoro, que aspiraba a capitalizar la división en la derecha, reconoció la nueva dinámica política: “Evidentemente el Pro dejó de representar a la mayoría de los porteños”. Y concluyó con contundencia: “Hay una nueva realidad”. 

Un quiebre que marca el rumbo hacia las elecciones nacionales 

La ruptura entre Milei y Macri, que alguna vez compartieron una alianza electoral, se volvió cada vez más evidente en los últimos meses, hasta explotar en esta campaña. Decididos a competir por separado, las tensiones escalaron hasta el punto en que el propio Milei llamó “llorón” a Macri por denunciar la circulación de un video falso, generado con inteligencia artificial, en el que supuestamente respaldaba a Adorni. 

Tras conocerse los resultados, Macri declaró en una entrevista con TN que el resultado “da para reflexionar mucho” y dejó la puerta abierta al diálogo con Milei, aunque condicionado al respeto mutuo: “Estamos dispuestos a ver hacia dónde vamos, pero tomémonos una semana”. 

Próxima parada: la provincia de Buenos Aires 

El impacto de esta elección será clave en las negociaciones entre LLA y Pro de cara a las legislativas nacionales de octubre. Particularmente, está en juego una eventual candidatura conjunta en la provincia de Buenos Aires, el mayor distrito electoral del país y tradicional bastión peronista. 

El resultado en la capital no solo redibuja el mapa político porteño, sino que también puede redefinir el tablero nacional en un año electoral decisivo para el futuro de la derecha argentina. 

EE

Temas

Lee También

Recibe las últimas noticias en tu e-mail

Todo lo que necesitas saber para comenzar tu día

Registrarse implica aceptar los Términos y Condiciones