Con el objetivo de solicitar mejoras en los incentivos fiscales en la producción de cine y televisión, los representantes de los principales sindicatos de Hollywood se encargaron de hacerle llegar una carta al presidente de Estados Unidos, Donald Trump en donde se encargaron de externar sus demandas, sin mencionar la propuesta de aranceles a película extranjeras. De acuerdo con un documento rescatado por el medio estadounidense de entretenimiento, Deadline, los solicitantes acudieron al mandatario con el propósito de obtener el apoyo de su Administración para incrementar la producción de películas y contenidos cinematográficos en el país. "Apreciamos y agradecemos el apoyo que han brindado a nuestra industria. También agradecemos su comprensión de la necesidad de aumentar la producción nacional de cine y televisión para recuperar empleos en Estados Unidos y le escribimos solicitando su apoyo para la inclusión de tres prioridades de la industria cinematográfica y televisiva", detallaron los sindicatos en su carta. El documento fue firmado por una coalición de sindicatos y gremios del sector compuesta por casi 400 mil profesionales, incluido el Sindicato de Guionistas de Estados Unidos (WGA, en inglés), el Sindicato de Directores de Estados Unidos (DGA), la Alianza de Cine y Televisión Independiente, el Sindicato de Productores de Estados Unidos (PGA) y el Sindicato de Actores de Cine-Federación Estadounidense de Artistas de Radio y Televisión (SAG-AFTRA).El desglose de peticiones para impulsar a Hollywood en medio de una severa crisis financiera comienza por extender los incentivos de producción y manufactura doméstica a producciones de cine y televisión, de acuerdo con la misiva."Un incentivo a la producción nacional haría que el mercado estadounidense fuera más competitivo y permitiera retener y recuperar empleos bien remunerados vinculados a la producción cinematográfica y televisiva. El uso de esta deducción históricamente ha impulsado un importante crecimiento económico y laboral", precisó el escrito.También proponen ampliar por otros dos años y aumentar la cantidad tipificada en la Sección 118, una disposición que permite deducir hasta 15 millones de dólares en gastos de producción cinematográfica y televisiva calificados en el año en que se incurren."Dado que estos límites se establecieron inicialmente en 2004, también solicitamos que los límites de los gastos de producción se aumenten a 30 millones de dólares (o hasta 40 millones si se producen en zonas de bajos ingresos o con dificultades económicas)", agregaron.Por último, abogan por restablecer la capacidad de retrotraer las pérdidas a ejercicios más rentables, ya que el sistema tributario estadounidense "permite a las empresas distribuir las pérdidas y ganancias a lo largo de un período de años para obtener un cálculo estable y consistente de la base imponible"."El restablecimiento de la posibilidad de retrotraer las pérdidas permitirá a las empresas utilizar sus propios ejercicios rentables para compensar pérdidas posteriores, lo que se traduce en una mayor estabilidad financiera. El Reino Unido y Australia han tenido disposiciones similares que atrajeron una inversión significativa en producción", aseguraron."Con su apoyo, estas iniciativas políticas contribuirán a preservar y crear empleos en Estados Unidos, impulsar las economías locales de todo el país y garantizar que Estados Unidos siga siendo el líder mundial en la producción de entretenimiento", sentenció el escrito.El presidente anunció el pasado 4 de mayo impondría aranceles del 100 % a películas extranjeras, pero la Casa Blanca aclaró al día siguiente que todavía no hay una decisión firme y que se está trabajando en consensuar un marco que cumpla con las directivas de Trump. * * * Mantente al día con las noticias, únete a nuestro canal de WhatsApp * * * XP