El Gobierno de Ecuador puso en marcha este lunes un nuevo arancel de 20 dólares para cada paquete de pequeño tamaño comprado en plataformas internacionales como Amazon, Temu o Shein. La medida se aplica a envíos bajo el régimen de importación “Courier 4x4”, que permite compras personales de hasta cuatro kilogramos y un valor máximo de 400 dólares. La tarifa deberá ser pagada directamente por el comprador, según informó el Ministerio de Producción, Comercio Exterior, Inversiones y Pesca. La decisión forma parte de una estrategia del presidente Daniel Noboa para proteger la industria nacional ante el auge de las compras digitales.De acuerdo con cifras oficiales, el volumen de este tipo de importaciones creció un 392% entre 2020 y 2024, al pasar de 102,7 a 502 millones de dólares. En ese mismo periodo, el número de paquetes enviados aumentó en un 637%, con un total de seis mil millones de unidades registradas. Este crecimiento, asegura el Ejecutivo, ha generado afectaciones directas a sectores productivos como el textil, con pérdidas por $69 millones de dólares, y al calzado, que reportó una caída del 8% en sus ventas. La nueva tasa tendrá un tope de mil 600 dólares anuales por usuario. No obstante, los migrantes ecuatorianos que envían paquetes a sus familias desde el exterior no serán afectados, ya que están cubiertos por el régimen especial “Categoría G”.La Asociación Ecuatoriana de Empresas de Mensajería Expresa y Courier (Asemec) manifestó su rechazo a la medida, señalando que el costo representa cerca del 50% del valor promedio de las compras realizadas por los ciudadanos. Además, advirtió que muchos de los productos adquiridos a través de estas plataformas no se comercializan en el país. Con esta medida, el gobierno ecuatoriano busca frenar el uso comercial no regulado del régimen 4x4, fomentar un comercio más equitativo y brindar mayor respaldo a la producción nacional frente a la competencia internacional. KG