Sábado, 15 de Junio 2024

LO ÚLTIMO DE Ideas

Ideas |

Roomies

Por: José Luis Cuellar de Dios

Roomies

Roomies

Con absoluta claridad el destacado deportista neozelandés Meter Latham afirma: “Feliz el ser humano que se conoce bien y conserva el equilibrio entre lo que puede adquirir y lo que puede usar”, la referencia viene a colación con la moda presente en diversas ciudades de diferentes países, principalmente en los desarrollados y fundamentalmente para uso de los jóvenes estudiantes, mujeres y hombres, por lo que se refiere a sus condiciones de habitabilidad. Advierto, el fenómeno no es exclusivo entre los estudiantes, se presenta en viajeros frecuentes por cortos o largos plazos o en personas que por motivos de trabajo deben estacionarse por cierto tiempo en alguna ciudad.

El fenómeno se ha dado por llamar ROOMIES, que obviamente es una derivación de la palabra en inglés “Room” cuyo significado es: cuarto. Y sí, ahora los estudiantes, los jóvenes con trabajos temporales, los visitantes que se ven obligados a estancias de cierto tiempo, se remiten a internet a buscar opciones de rentas de cuartos -los hoteles resultarían demasiados caros- dispuestos a compartir casa con desconocidos.

La oferta es de Roomies sólo para mujeres, sólo para hombres y mixtos también. Es, en cierta forma, una especie de “hotel”, sin estrellas por cierto, que se vienen multiplicando con mayor frecuencia.

Admira la capacidad de adaptación que se tiene para convivir jóvenes, personas, de diferentes lugares y con diferentes culturas, un ejemplo más del dominio de la tecnología moderna en la que se estrechan relaciones humanas entre personas con variedad de costumbres y de diversos pensamientos y diferentes creencias.

Estamos ante un fenómeno de solidaridad convertido en rutina de obligaciones, tolerancia como virtud para que la convivencia sea armónica y en paz, vivencias íntimas que acarrean un cúmulo de experiencias en la difícil materia de la aceptación del prójimo con independencia de sus usos y costumbres, ejercicios de integración con carácter duradero.

Según opiniones de los usuarios este modelo de vida se convierte en una rebanada de esperanza para la adopción de una cultura anti-discriminatoria, un sacrificio temporal de pocos en beneficios futuro de muchos.

Además y por consecuencia lógica los “roomies” se han convertido en un negocio atractivo sobre todo para aquellas personas solas cuyo único patrimonio es su vivienda, la renta de cuartos y servicios “aláteres” como alimenticio, limpieza de ropa, etcétera, además de la derrota del ocio acarrea otra rebanada de salud mental.

Un ejemplo más del derrumbe de muros ideológicos que durante años prevalecieron en detrimento de la salud mental de quienes estuvieron sometidos a prejuicios cuya única razón era el sometimiento de la persona.

¿Estarán vigentes por largo tiempo el uso de los “roomies”? Difícil predecirlo, recordemos que nunca se debe confiar en la astucia de la historia.

Recibe las últimas noticias en tu e-mail

Todo lo que necesitas saber para comenzar tu día

Registrarse implica aceptar los Términos y Condiciones