Jueves, 05 de Junio 2025

LO ÚLTIMO DE Ideas

Ideas |

Reclutamiento forzado de jóvenes

Por: Rubén Martín

Reclutamiento forzado de jóvenes

Reclutamiento forzado de jóvenes

Las evidencias mostradas por el colectivo Guerreros Buscadores de Jalisco en el Rancho Izaguirre, de Teuchitlán, de la existencia de un centro de entrenamiento y de exterminio a manos del Cártel Jalisco Nueva Generación permitió también volver sobre un problema que se agrava cada vez más en el Estado: la existencia de una red de reclutamiento forzado de jóvenes al servicio de distintas actividades lucrativas del crimen organizado. Tras las revelaciones de parte del colectivo Guerreros Buscadores de Jalisco, varios jóvenes rindieron sus testimonios de cómo fueron reclutados de manera engañosa y/o forzada por grupos del crimen organizado.

Ahora, el Comité Universitario de Análisis en materia de Desaparición de Personas de la Universidad de Guadalajara (UdeG) ahonda en el estudio de este fenómeno, confirmando que la desaparición de adolescentes y jóvenes para fines de reclutamiento forzado ha ido en aumento en los meses recientes.

Luego de revisar y analizar los datos más recientes del Registro Estatal de Personas Desaparecidas en Jalisco (REPD), encontraron que el número de jóvenes entre 15 y 19 años desaparecidos aumentó significativamente en el primer trimestre de este año, comparado con el primer trimestre de 2024. El comité universitario halló que entre “enero y abril del 2024, las personas con edades entre 25 y 29 años ocupaban el primer lugar con 117 reportes. Un año después, el primer lugar lo ocupan las personas con edad entre 15 y 19 años con 122 reportes. De estar en cuarto lugar en el primer cuatrimestre del 2024, este grupo ocupa hoy el primer lugar con 48 reportes más”.

Los integrantes de este comité universitario consideran que “la causa más probable de este ascenso es el reclutamiento forzado por parte del crimen organizado, que se aceleró desde el año pasado y parece seguir con la misma intensidad en los meses recientes”. En su análisis añaden que es un incremento alarmante, pues en 2024 el promedio de jóvenes desaparecidos sin localizar era de 11.6, promedio que se elevó hasta 24 en el primer trimestre de este año.

Son datos muy alarmantes y preocupantes, pero que además ponen en evidencia la negligencia del Gobierno de Jalisco para atender este fenómeno, pues justo el incremento en la desaparición de jóvenes comenzó en el segundo semestre del año pasado, con casos reportados como punto crítico de la desaparición de jóvenes como en la Nueva Central Camionera de Tlaquepaque.

Sí, justo el punto crítico que el entonces gobernador Enrique Alfaro Ramírez negó que existiera. A la luz de lo que ha ocurrido, podemos inferir que la negativa del Gobierno a reconocer ese problema, a pesar de las evidentes alertas y banderas rojas que se manifestaban, hizo que el fenómeno creciera. Si en su momento las autoridades hubieran reconocido el problema y hubieran actuado en consecuencia, probablemente muchos jóvenes que ahora siguen desaparecidos seguirían en sus hogares con su familia.

Recién asumió como gobernador de Jalisco, en diciembre del año pasado, Pablo Lemus Navarro cambió la postura del anterior Gobierno y admitió la crisis por desaparición de jóvenes, especialmente mediante publicidad engañosa que ofrecía empleos bien pagados y que terminaban en reclutamiento forzado. Ahora al menos se admite esta crisis y se han instalado operativos especiales en centrales camioneras de varias ciudades del Estado.

El análisis del comité universitario sobre el aumento de las desapariciones de jóvenes con fines de reclutamiento tuvo tal impacto que fue retomado por la Presidenta Claudia Sheinbaum Pardo al anunciar que pediría a su titular de Seguridad, Omar García Harfuch, que se ponga en contacto tanto con el comité universitario responsable del análisis como con la Fiscalía de Jalisco para revisar el tema.

Ojalá que este llamado se traduzca en una mayor colaboración entre el Gobierno federal y el de Jalisco para poner en marcha un operativo especial para detener terminantemente con el reclutamiento forzado de jóvenes, especialmente de jóvenes empobrecidos de las periferias urbanas que pasan de ser niños jugando en las calles a niños sicarios al servicio de los grandes negocios del capitalismo ilegal en Jalisco y en México.

Temas

Lee También

Recibe las últimas noticias en tu e-mail

Todo lo que necesitas saber para comenzar tu día

Registrarse implica aceptar los Términos y Condiciones