Martes, 03 de Junio 2025

LO ÚLTIMO DE Ideas

Ideas |

Polarización judicial

Por: Jaime Barrera

Polarización judicial

Polarización judicial

La radicalización política que se dio desde el primer momento en que se dio a conocer la iniciativa de reforma al Poder Judicial que presentó en febrero de 2024 Andrés Manuel López Obrador, y que fue escalando hasta su aprobación, se intensificó ayer, en el día después de la primera jornada de votaciones para elegir juzgadores en México.

Por un lado, los partidos opositores y organizaciones empresariales como la Coparmex descalificaron la elección de ministros, magistrados y jueces del Poder Judicial Federal por la baja afluencia a las casillas, que no superó el 13 por ciento del padrón electoral. Su conclusión es que no debe repetirse una elección y una “farsa” así, jamás. En el otro extremo estuvo el autobalance festivo y triunfalista que hizo desde su rueda de prensa mañanera la Presidenta Claudia Sheinbaum, quien consideró los 13 millones de votos emitidos el domingo todo un éxito democrático. Toda la clase política y gubernamental morenista siguió y propaló ese tono, empezando por el padre de esta reforma, López Obrador, quien reapareció públicamente en Palenque para votar.

Lo cierto es que, mientras no exista una nueva reforma judicial que derogue la recién aprobada, habrá que corregir todas las improvisaciones que se hicieron en la elección de ayer y que fueron la causa de que haya sido un día de casillas de votación en las que nunca se vieron filas de ciudadanos interesados en participar.

Desde diseñar nuevas reglas que den más visibilidad a los juzgadores en contienda, e involucrar a organizaciones de la sociedad civil para evaluar y respaldar a los mejores perfiles, para que la ciudadanía no llegue a votar a ciegas, como pasó a muchos de los que acudieron a las casillas, que no tenían familiares candidatos y tampoco formaban parte de los grupos aleccionados y movilizados ayer por estructuras partidistas, especialmente las morenistas.

Una prueba inequívoca de esa inducción al voto son los primeros resultados que se han dado a conocer de la elección para ministras y ministros de la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN), donde las punteras son las tres actuales ministras ligadas a los Gobiernos de la 4T y que aparecían en todos los “acordeones” que circularon previo a los comicios dominicales: Lenia Batres, Yasmín Esquivel y Loretta Ortiz. De mantenerse esa tendencia, la renovación de la Corte que tanto se pretendía será sólo parcial, ya que tres de nueve repetirán.

Ahora los ojos estarán puestos en el Instituto Nacional Electoral (INE), que entra en el proceso inédito de conteo de boletas para juzgadores, con fuertes cuestionamientos a su independencia del oficialismo. De seguir creciendo las sospechas de su sumisión al poder, no sólo perdería toda credibilidad, sino que repercutiría en la confianza de inversionistas en el nuevo Poder Judicial Federal que resulte de la elección y la certidumbre jurídica que genere.

jbarrera4r@gmail.com
 

Temas

Lee También

Recibe las últimas noticias en tu e-mail

Todo lo que necesitas saber para comenzar tu día

Registrarse implica aceptar los Términos y Condiciones