Domingo, 16 de Junio 2024

LO ÚLTIMO DE Ideas

Ideas |

¡Necesitamos actuar!

Por: Daniel Rodríguez

¡Necesitamos actuar!

¡Necesitamos actuar!

Localizado al norte de Sacramento -capital de California- casi llegado a la frontera con Oregón, hasta el domingo se encontraba la población de Greenville, en medio del Indian Valley. La primera casa que allí se construyó fue en 1861, seguida por muchas más por gente que atraída por las minas de oro en esa área estableció su residencia en esa zona. 20 años después (1881) un devastador incendio destruyó más de la mitad de las construcciones de esa población que apenas contaba con 500 habitantes. La semana pasada las llamas volvieron a ser las protagonistas de la tragedia y hoy ese pequeño pueblo -de apenas 1,000 habitantes- ha quedado reducido completamente a cenizas. Lo que era un pueblito turístico característico de la fiebre del oro de California hoy ya no existe.

La causa del siniestro, el incendio Dixie que hasta el momento ha destruido más de 200 mil hectáreas y se convirtió en el segundo incendio más grande en la historia de California. En esta temporada los incendios en California ya afectaron más 800 mil acres y no hay pronóstico de cuándo puedan ser controlados, por lo que pudieran llegar a ser los más destructores.

Este es solo un ejemplo de lo que provoca el cambio climático. Altas temperaturas y terrenos secos combinados dan pie a grandes incendios, mientras que altas temperaturas y deshielos provocan aumento de los niveles de agua en los océanos, además que las ‘enfermas’ condiciones de nuestra atmósfera cargada de dióxido de carbono causan otro tipo de condiciones climatológicas como torrenciales lluvias e inundaciones en otras regiones del mundo. Estamos en un mundo contaminado por nosotros mismos. El Informe del Panel Intergubernamental sobre el Cambio Climático de las Naciones Unidas (IPCC) advirtió este lunes que el mundo se ha calentado a 1.1 grados celsius por encima de los niveles preindustriales, llegando a los 1.5 grados, lo que resulta “muy peligroso”, advirtiendo además que aunque se tomen medidas extremas, porque “muchos de los cambios que ha sufrido nuestro planeta son irreversibles”.

Es la llamada de atención más seria que se haya hecho en la historia sobre las consecuencias a las que nos enfrentaremos de no actuar ya, de inmediato. Es un golpe a la realidad y la última ventana de oportunidad para evitar una tragedia de mayores consecuencias. “La conclusión es que nos quedan cero años para evitar un cambio climático peligroso, porque ya está aquí", dijo a CNN Michael E. Mann, autor principal del informe del IPCC de 2001.

Hace 13 años se hizo el último informe por esta comisión que está formada por 234 investigadores y científicos de 66 países, sin embargo las advertencias, que eran hace ocho años un ultimátum para actuar, muchas de ellas se ignoraron y ahora vemos las consecuencias de la irresponsabilidad de la que todos en parte somos responsables, porque todos podemos colaborar a combatir el cambio climático. “Está en manos de la sociedad decidir cuál es el nivel de calentamiento que se puede alcanzar”, dijo Francisco Doblas-Reyes, investigador del Centro Nacional de Supercomputación de Barcelona, quien forma parte del grupo que elaboró el reporte.

Por otra parte, la revista Nature Communications en su última edición publica un reporte que señala que para el 2050 por lo menos 250 ciudades se quedarán sin agua, donde se incluyen la Ciudad de México, Sao Paulo, Nueva York, Los Ángeles, Estambul, Moscú, Beijing, entre otras.

La situación es grave y la acción debe ser inmediata, no solamente de los gobiernos de todo el mundo, sino de cada uno de nosotros para no seguir contaminando, ‘enfermando’ y destruyendo al planeta. ¿Usted, qué opina?

Temas

Lee También

Recibe las últimas noticias en tu e-mail

Todo lo que necesitas saber para comenzar tu día

Registrarse implica aceptar los Términos y Condiciones