Lunes, 03 de Junio 2024

LO ÚLTIMO DE Ideas

Ideas |

Los costos de la guerra

Por: Luis Ernesto Salomón

Los costos de la guerra

Los costos de la guerra

Finalmente los sombríos presagios se cumplieron: guerra irracional, como todas las guerras, ha estallado en Europa, amenazando la seguridad, la estabilidad económica y las perspectivas de futuro de gran parte del mundo. El Presidente de Francia, Emmanuel Macron, dio una pista de sus consecuencias al decir que la guerra durará, y que afectará a los agricultores y a las familias de su país. “Debemos prepararnos para esto con mucha determinación y solidaridad”, dijo en una visita a la tradicional feria agrícola de París, en lo que constituye una de las primeras advertencias que los mandatarios de Occidente lanzan respecto a los costos de la guerra. 

En ese mismo sentido, Joe Biden ha dejado ver que los estadounidenses resentirán consecuencias ante el aumento en el precio del petróleo y el gas. Es probable que se anuncie muy pronto la prohibición de las transacciones bancarias mediante el mecanismo internacional de transferencias SWIFT a los rusos, lo que puede  limitar el comercio de los rusos en el mundo, con lo que eso significa para los europeos que verán también cómo suben los precios. 

Las aerolíneas han dejado de volar a Rusia, cuyo espacio aéreo se aislaba en estos días. Las familias de refugiados ucranianos llegaban por miles a Polonia, mientras los combates se intensificaron en la capital Kiev. La perspectiva del conflicto es terrible porque la estela de destrucción y muerte no parece terminar en el horizonte de los días. Las medidas económicas de respuesta que se han implementado tienen perspectiva de largo plazo, preparando lo que parece ser un largo y violento camino.

Por otra parte, los preparativos militares de parte de los miembros de la OTAN se han incrementado notablemente mediante el envío de equipo, armas y decenas de miles de soldados a las naciones del Este de Europa. Los envíos de armas a Ucrania también han crecido al grado que naciones como Alemania que resistían, han cedido y se han unido a los embarques de armas enviadas por Estados Unidos, Reino Unido, Holanda, República Checa y Polonia al ejército ucraniano que se defiende desesperadamente. 

Tomando en cuenta estos elementos, estamos frente a un cambio estructural en las relaciones de fuerza militar y económica en Europa y el mundo que afectará la vida cotidiana de miles de millones de personas. Los efectos por supuesto que también se sentirán en México en los ámbitos económico y político. Con los precios del petróleo al alza seguramente la inflación será persistente, erosionando la capacidad de compra de los trabajadores en toda la región de Norteamérica de que formamos parte, que además resentirá efectos en las cadenas de suministro y en los precios de algunos alimentos. 

La movilización militar del ejército estadounidense apunta a ser mucho mayor a lo que sucedió con Irak y Afganistán, y con ello la activación de la industria militar también marcará un cambio estructural. 

Pase lo que pase en el corto plazo, es claro que Europa y Estados Unidos se rearmarán e impulsarán programas militares para prevenir amenazas como la que ahora se cierne sobre la seguridad global. En el campo político queda claro que la polarización con Rusia y China se profundizará y en el continente se reducirán los espacios de maniobra para estos países, lo que seguramente impactará a naciones como Venezuela, Nicaragua y Cuba que pueden resentir aún más el aislamiento. 

La posición de México de condenar abiertamente la invasión de Ucrania mediante su voto en el Consejo de Seguridad de la ONU es un paso muy significativo y correcto para la integración de nuestro país al bloque que se enfrenta ahora a Rusia, aunque manteniendo siempre nuestra vocación pacifista. La guerra ha planteado a México definiciones políticas internacionales que nos acercan al bloque que se enfrenta a Rusia y también consecuencias económicas derivadas de nuestra relación con Estados Unidos. 

Finalmente, vale la pena traer aquí la imagen de hace algunos días de algunos soldados estadounidenses que se embarcaban hacia Europa que orgullosamente mostraban a los fotógrafos banderas de México. Es una escena simbólica de que vamos, nos guste o no, en la misma nave, por lo que no debemos ver este conflicto como algo lejano o ajeno. Las consecuencias de esta guerra están en la puerta. 

Temas

Lee También

Recibe las últimas noticias en tu e-mail

Todo lo que necesitas saber para comenzar tu día

Registrarse implica aceptar los Términos y Condiciones