Jueves, 19 de Junio 2025

LO ÚLTIMO DE Ideas

Ideas |

La Ley Mordaza llega a Tequila

Por: Jaime Barrera

La Ley Mordaza llega a Tequila

La Ley Mordaza llega a Tequila

A Beto y Jorge, con toda mi solidaridad

Las tentaciones de gobiernos autoritarios que quieren acallar a la prensa incómoda y crítica, que conocimos muy bien aquí en Jalisco en el pasado sexenio de Enrique Alfaro (cuyo vocero de la parte final de su Gobierno, Álvaro González, fue contratado recientemente por el Gobierno tapatío que encabeza Verónica Delgadillo, pese a que no hizo más que obstaculizar también en todo momento la libre expresión y el trabajo periodístico), salieron a relucir el martes pasado ahora en el municipio de Tequila, que gobierna el controvertido alcalde morenista Diego Rivera Navarro.

Es como una preocupante ola de censura que recorre distintos puntos del país y que se suma a la larga lista de agresiones físicas, mortales muchas de ellas, que han convertido a México en uno de los países con mayor riesgo para ejercer el periodismo.

Está ahí el caso del Gobierno de Campeche de Layda Sansores, que quiere aplicar multas millonarias y que se le prohíba publicar al periodista Jorge González Valdez, o el de Puebla (ambos morenistas), que con su llamada Ley de Ciberacoso, con el pretexto de proteger a la niñez, persigue en realidad limitar la libertad de expresión en redes sociales para evitar voces antagónicas. Antes estuvo el caso de censura e intimidación de los colegas Marcela Nochebuena, de Animal Político, y de Héctor de Mauleón, de El Universal, así como los casos de los periodistas veracruzanos María Isabel Ortega, Alfredo Quezada, Ángel Camarillo, Eliseo Tejeda y Élfego Riveros, acusados de violencia política en razón de género contra una candidata en el municipio de Teocelo en el pasado proceso electoral del 1 de junio. A La Jornada Veracruz se le demandó por entrevistar sobre estos casos a Celia del Palacio Montiel, coordinadora del Observatorio de Libertad de Expresión de la Universidad de Guadalajara. Por esa razón la UdeG emitió un comunicado esta semana, exigiendo “un alto al acoso judicial y la censura que atentan contra la libertad de expresión”.

A esos episodios que violan también el derecho de la población a estar informada, habrá que sumar el de mi compañero camarógrafo de N+ Guadalajara, Jorge Alberto García Rodríguez, quien el martes, mientras cubría un operativo de la Fiscalía General de la República (FGR) para investigar el cierre arbitrario del Museo de Tequila por parte del alcalde -para darle otros usos como si la finca fuera de su propiedad-, fue mandado agredir por policías municipales, que además de arrebatarle su equipo y querer borrar las imágenes que había tomado, lo esposaron y lo encarcelaron injustificadamente en un claro abuso policial que fue denunciado ya por Beto ante la delegación estatal de la FGR. Los policías también entorpecieron la labor de nuestro compañero reportero de N+, Jorge Ocegueda, a quien lo hicieron borrar imágenes que grabó en su teléfono celular.

El presidente municipal de Tequila, de pasado priista y quien ha sido sumamente criticado por querer cobrar multas a quien diga palabras altisonantes en la calle, cuotas a turistas y altos impuestos a los productores de agave, deberá hacer mucho más que simplemente salir a decir que él no ordenó esta prepotente detención, para esclarecer lo sucedido y que no quede impune este nuevo atentado a la libertad de expresión.

jbarrera4r@gmail.com

Temas

Lee También

Recibe las últimas noticias en tu e-mail

Todo lo que necesitas saber para comenzar tu día

Registrarse implica aceptar los Términos y Condiciones