Sábado, 15 de Junio 2024

LO ÚLTIMO DE Ideas

Ideas |

Focos rojos en las “benditas” redes sociales

Por: Jaime Barrera

Focos rojos en las “benditas” redes sociales

Focos rojos en las “benditas” redes sociales

En la historia de los medios, especialmente en los tiempos del México autoritario y antidemocrático, efectivamente los candidatos del PRI eran los que más cobertura informativa tenían, y sus adversarios no sólo eran prácticamente ignorados sino también objeto de auténticas campañas de difamación.

Esa etapa de periodismo oficialista se empezó a romper desde fines de la década de los 60 y principios de los 70 con los primeros egresados de las escuelas de comunicación y periodismo que empezaron a incidir en algunos medios cuyos dueños vieron en la independencia editorial una oportunidad de diferenciarse y salvar sus negocios de la quiebra que les podría traer la crisis de credibilidad que ya se cernía contra muchos periódicos, radiodifusoras y televisoras que atendían sin recato ni rubor alguno la línea de los gobernantes en turno.

Los medios que decidieron romper con esa indignante subordinación iniciaron la etapa del periodismo crítico que fue un factor para el logro de la primera alternancia política en el año 2000, que el PAN desplazo al PRI por primera vez del poder.

Pese a esta evolución de los medios, para Andrés Manuel López Obrador la mayoría de las empresas de comunicación se mantuvieron como parte de la mafia del poder sobre todo cuando perdió en 2006 y en 2012, e incluso en 2018 que ganó cuando atribuyó a las “benditas redes sociales” más que a la apertura de los medios tradicionales parte de su triunfo electoral.

Lo cierto es que aunque es verdad que hasta nuestros días siguen existiendo gobernantes intolerantes a la crítica, que atentan contra la libertad de expresión al gustar callar voces que los cuestionan y controlar a los medios vía erario público para presionar líneas editoriales y hacerlas acríticas y sumisas, y aunque ciertamente las redes sociales han democratizado la emisión de mensajes, también es verdad que en el tema de la cobertura electoral, la equidad, salvo desafortunadas excepciones, se cumple desde hace al menos dos décadas.

Pues, bien, toda esta reseña que deja claro las preferencia, simpatías y credibilidad que tiene AMLO por las redes sociales viene a cuento por la publicación ayer de una encuesta a 18 mil 352 usuarios de Facebook, de un universo de 80 millones inscritos en México en esa red, en la que el Presidente aparece con 46.9 de aprobación, la más baja publicada desde que asumió el poder. La encuesta de México elige coloca a López Obrador además por primera vez por debajo del 53.2 por ciento de votos que sacó en la elección y a la pregunta de si votarían para que siga o se vaya en un eventual ejercicio de revocación de mandato, 50.2 por ciento ya no quieren que siga como Presidente.

Habrá que ver la reacción del propio tabasqueño ante estos resultados, para ver si manda al infierno o no a este ejercicio, o si sigue considerándolo parte de las “benditas redes sociales”. Pero sin duda en su equipo se deben prender los focos rojos de cara a la revocación de mandato que exige López Obrador.

jbarrera4r@gmail.com

Temas

Lee También

Recibe las últimas noticias en tu e-mail

Todo lo que necesitas saber para comenzar tu día

Registrarse implica aceptar los Términos y Condiciones