Miércoles, 24 de Julio 2024

LO ÚLTIMO DE Ideas

Ideas |

Desinformación, el principal riesgo global en 2024

Por: Rubí Bobadilla

Desinformación, el principal riesgo global en 2024

Desinformación, el principal riesgo global en 2024

El pasado 10 de enero el Foro Económico Mundial publicó su informe "Riesgos Globales 2024", en el cual posicionó en el primer lugar a la desinformación y la información errónea, de acuerdo con los datos obtenido a partir de alrededor de mil 500 encuestas hechas a especialistas.

Para el Fondo, un riesgo global puede entenderse como el posible punto de quiebre del cual puede derivar un acontecimiento que, de producirse, podría afectar negativamente a al PIB mundial, a la población o a sus recursos naturales.

Por ello, el que se considere a la desinformación como el principal riesgo a nivel global no es menor, pues en caso de que llegue a darse, podría cambiar el rumbo de las condiciones sociales como las conocemos.

Un punto importante a tomar en cuenta es que alrededor de 70 países del mundo elegirán presidente o presidenta en 2024: entre ellos, por supuesto México, pero también Estados Unidos, El Salvador, Venezuela e India.

Es por ello que cualquier fuga de información falsa o errónea podría poner el riesgo el futuro de las sociedades, pues de circular alguna información de este tipo podrían cambiar las tendencias de votación, y con ello, las decisiones futuras de las naciones.

Uno de los riesgos secundarios del principal es la Inteligencia Artificial, que permite generar imágenes o audios a partir de datos básicos que podrían engañar al humano a primera vista, pero también y sin duda será una herramienta que pueda utilizarse para los fines anteriores.

Por una parte, los partidos podrían generar multimedia con el objetivo de afectar a sus contrarios, pero por otro, al momento de ser descubiertos en malas prácticas las o los candidatos podrían hacerse de esta suposición para librarse de las acusaciones.

No vayamos lejos, lo vimos a inicios de año en nuestra Entidad, cuando circuló el audio de Carlos Lomelí diciendo que había condicionado su participación en Morena y el apoyo de su fuerza política por dejarle elegir candidaturas para sus cercanos. El recurso usado antes del boom de la IA era: esa no es mi voz, o la persona que habla no soy yo. Hoy la salida fácil fue decir "fue un audio generado por inteligencia artificial", y el tema no trascendió más.

Hoy no podemos fiarnos a partir de lo que vemos o escuchamos de primera mano, y como en el periodismo, habrá que dudar de todo lo que veamos o escuchamos hasta que lo comprobemos o descartemos.

La tarea será ardua partiendo de la idea de que la gente no se interesa en medios de comunicación, considerando que solo el 36% confía en la información periodística, de acuerdo con el Digital News Report 2023 del Instituto Reuters, y que hoy prefieren creer a influencers, siendo la población joven la que más los prefiere.

Aquí un riesgo adicional, pues dadas las condiciones de brevedad que puede ofrecer un reel o TikTok las personas, principalmente los jóvenes según el estudio, las personas estarían prefiriendo consumir la información a través de estas fuentes, aunque para abrir una cuenta de una red social no necesariamente debas ser una persona especialista en el tema, dejándose llevar por el nivel de popularidad y número de personas seguidoras. Y lo peor: sin corroborar la información.

Hoy el reto, por parte del periodismo, es generar contenidos creativos que puedan atrapar a las audiencias para poder ofrecerle a la población la información que necesitan conocer como clave para la toma de decisiones conscientes e informadas, principal finalidad, precisamente, de la población.

Por su parte, la ciudadanía debe tener conciencia de que no todo lo que ve o escucha por primera vez es real, sobre todo si no proviene de fuentes confirmadas, y ante lo cual debe darse a la tarea de poder investigar en segundas fuentes, medios consolidados, preguntar a personas conocidas y, si tiene el posibilidad, preguntar a personas especialistas en la materia a investigar para salir de dudas.

De acuerdo con organismos internacionales aliados contra la desinformación, entre los cuales se encontró la Organización Mundial de la Salud, la desinformación en pandemia impidió durante la pandemia que la población tomara decisiones informadas y basadas en evidencia para proteger su salud, como decidir si se ponían o no el cubrebocas o si se aplicaban o no la vacuna contra el virus, lo cual sin lugar a dudas puso en riesgo su vida.

No permitamos que la desinformación juegue con nuestra decisión de voto, y con ello se ponga en riesgo el futuro del País, el Estado o la ciudad donde vivimos. Tomemos decisiones informadas basadas en evidencia y sustento, y no solo sea una práctica durante el periodo de elecciones, sino que podamos generar un hábito de revisión o chequeo de información que se convierta así en una herramienta a aplicar en cualquier ámbito de la vida diaria.

Temas

Lee También

Recibe las últimas noticias en tu e-mail

Todo lo que necesitas saber para comenzar tu día

Registrarse implica aceptar los Términos y Condiciones