Domingo, 16 de Junio 2024

LO ÚLTIMO DE Ideas

Ideas |

AMLO: Conectar al país

Por: Diego Petersen

AMLO: Conectar al país

AMLO: Conectar al país

El proyecto de López Obrador de conectar con internet a las zonas más alejadas y marginadas del país fue leído por algunos como un grito de guerra con Carlos Slim, más porque al día siguiente en Puerto Vallarta le puso un ultimátum a Carso para que termine la carretera conocida como vía corta a Puerto Vallarta y que están que terminan y terminan y nomás no terminan.

En los dos casos el Presidente tiene razón. Exigir que se cumpla con una obra no es cantarle la bronca a nadie, es simple y llanamente ejercer las obligaciones del Gobierno. Menos aún lo es llevar internet a las zonas más deprimidas del país. Hay 10% del territorio nacional que no tiene cobertura. Ahí todos los grandes proveedores de servicio de internet (no solo es Telmex) pueden alegar, con justa razón, que no es rentable hacer ciertas inversiones y el Gobierno tiene todo el derecho, y la obligación, de dotar de esos servicios. Un segundo nivel tiene que ver con todos aquellos que viven en zonas conectadas, pero no tienen acceso al servicio por cuestiones económicas. Y un tercero tiene que ver con las mentiras de los promedios: en México la velocidad promedios de descarga es de 7.2 Mb, lo cual significa que en muchas zonas está por debajo de eso, lo que en la práctica equivale a no tener servicio.

El servicio de internet es clave. Pocas cosas genera y generará en el futuro inmediato más desigualdad que el acceso a la tecnología

El servicio de internet es clave. Pocas cosas genera y generará en el futuro inmediato más desigualdad que el acceso a la tecnología. Más aún, muchas de las carencias en los sectores más empobrecidos de la población se solucionarían más rápido y a más bajo costo si esas comunidades tuviesen acceso a los servicios por vía remota (desde salud y educación hasta trámites) y para ello lo más importante es la conectividad.

Muchos de los grandes problemas se van a resolver con tecnología. Lo que la tecnología no resuelve es la desigualdad y la desigualdad se profundiza por la falta de acceso a la tecnología. Romper este círculo vicioso no es una terquedad, es una obligación del Estado. Así como se ha criticado mucho, y con razón, la visión del siglo XX que existe en algunos sectores del Gobierno, particularmente en el energético donde se cancelan plantas de generación eólica para regresar al carbón porque se confunden las prioridades y se cree que lo que es bueno para la CFE es bueno para el país, en este caso la visión del Gobierno de López Obrador no solo es correcta sino estratégica.

Habrá que hacer un proyecto y ponerle números al asunto, ver las etapas y hasta dónde puede llegar este Gobierno, pero conectar al país es, a diferencia de otros proyectos que han sido criticados por retrógradas, un asunto estratégico, portador de futuro y de justicia.

(diego.petersen@informador.com.mx)

Temas

Lee También

Recibe las últimas noticias en tu e-mail

Todo lo que necesitas saber para comenzar tu día

Registrarse implica aceptar los Términos y Condiciones