Lunes, 02 de Junio 2025
Estilo |

Cómo funciona "dormir por adelantado"; el famoso "banco de sueño"

Aunque no es una solución definitiva, dormir por adelantado puede ser una herramienta útil para proteger el bienestar físico y mental en momentos de alta demanda

Por: Brenda Barragán

La mejor opción es mantener un patrón de sueño regular y saludable, pero cuando eso no sea posible, el “banco de sueño” puede ayudarte a sobrellevar la falta temporal de descanso con menor impacto. CANVA

La mejor opción es mantener un patrón de sueño regular y saludable, pero cuando eso no sea posible, el “banco de sueño” puede ayudarte a sobrellevar la falta temporal de descanso con menor impacto. CANVA

En un mundo donde la falta de descanso es cada vez más común, surge una pregunta interesante: ¿es posible dormir por adelantado para compensar futuras noches de insomnio o poco sueño? A esta idea se le conoce como el “banco de sueño”, y aunque puede sonar extraño, tiene fundamentos científicos.

¿Qué es el banco de sueño?

El término hace referencia a la práctica de dormir más horas de las necesarias antes de un periodo en el que se anticipa dormir menos, como antes de un viaje largo, exámenes, turnos nocturnos o días con alta carga laboral. La idea es “guardar” sueño, tal como se guarda dinero en un banco, para usarlo después cuando no se podrá dormir adecuadamente.

LEE: Los mejores aceites para alargar las pestañas y decirle adiós a las extensiones

¿Qué dice la ciencia?

Varios estudios han analizado esta posibilidad. Uno de los más citados fue realizado por el Walter Reed Army Institute of Research en Estados Unidos, donde los participantes durmieron más horas durante una semana previa a pasar varios días con poco descanso. Los resultados mostraron que quienes habían acumulado sueño previamente tuvieron mejor desempeño cognitivo, menos somnolencia y menor fatiga durante los días de privación.

Esto sugiere que el sueño extra puede funcionar como una especie de respaldo temporal, ayudando al cuerpo y al cerebro a enfrentar mejor la falta de descanso.

¿Cuánto sueño se puede acumular?

Aunque el sueño no se “almacena” de manera perfecta, los especialistas señalan que dormir una o dos horas más por noche durante algunos días sí puede tener beneficios. Es importante que ese sueño adicional sea de buena calidad: sin interrupciones, en un ambiente adecuado y en horarios regulares.

¿Puede sustituir el descanso perdido?

No completamente. Dormir por adelantado puede aminorar los efectos negativos de la privación de sueño, pero no reemplaza el descanso constante. Si una persona pasa muchas noches durmiendo mal, los efectos sobre la salud, el ánimo y el rendimiento siguen acumulándose, incluso si hubo descanso previo.

¿Cuándo conviene usar esta estrategia?

El “banco de sueño” puede ser útil en situaciones puntuales como:

  • Antes de viajes largos o con cambio de horario (jet lag).
  • Antes de turnos de trabajo nocturno.
  • En época de exámenes o proyectos exigentes.
  • Antes de eventos que impliquen dormir poco (como cuidar a un recién nacido o asistir a un campamento).

Consejos para aprovechar el banco de sueño

  • Aumenta gradualmente tu tiempo de sueño en los días previos (30 minutos a 1 hora más por noche).
  • Evita desvelos innecesarios antes del evento.
  • Mantén una rutina estable de sueño: misma hora para acostarte y despertar.
  • Cuida la calidad del descanso: sin pantallas antes de dormir, con un espacio adecuado y silencioso.

LEE: La forma EFICIENTE de usar el protector solar

Aunque no es una solución definitiva, dormir por adelantado puede ser una herramienta útil para proteger el bienestar físico y mental en momentos de alta demanda. Como siempre, la mejor opción es mantener un patrón de sueño regular y saludable, pero cuando eso no sea posible, el “banco de sueño” puede ayudarte a sobrellevar la falta temporal de descanso con menor impacto.

BB

Temas

Lee También

Recibe las últimas noticias en tu e-mail

Todo lo que necesitas saber para comenzar tu día

Registrarse implica aceptar los Términos y Condiciones