A la hora de cocinar, muchas personas procuran elegir ingredientes que mejoren el sabor de los alimentos y, al mismo tiempo, eviten que se peguen a los utensilios. Entre las opciones más comunes están la mantequilla y el aceite. Aunque suelen usarse con fines similares, su composición nutricional es diferente.Ambos productos cuentan con distintas versiones que varían en sabor, ingredientes y efectos en el organismo. De acuerdo con el sitio especializado MyFitnessPal, estas son las calorías aproximadas por cucharada:Tanto el aceite como la mantequilla están compuestos por grasas y contienen una alta densidad calórica. Por esta razón, se recomienda moderar su consumo, ya que un exceso puede elevar los niveles de colesterol LDL (colesterol "malo") y aumentar el riesgo de enfermedades cardíacas.Según el portal médico MedlinePlus, la mantequilla y otros productos derivados de grasas animales pueden ser perjudiciales para la salud. También sugiere evitar el consumo de margarinas e ingredientes hidrogenados, debido a su alto contenido de grasas trans, asociadas a problemas cardiovasculares.En su lugar, recomienda optar por aceites vegetales, especialmente aquellos extraídos de semillas como el aceite de oliva.La especialista Mariana Isabel Valdés Moreno, en entrevista para UNAM Global, también coincide en que los aceites representan una mejor alternativa:“La diferencia en su composición es la que les da beneficios o desventajas respecto a otros productos. Los más saludables serían los aceites”.Aunque ambos ingredientes tienen usos culinarios valiosos, es más recomendable utilizar aceite vegetal —especialmente de oliva o aguacate— en lugar de mantequilla, siempre con moderación.* * * Mantente al día con las noticias, únete a nuestro canal de WhatsApp * * *AS