A pesar de su similitud tanto en su nombre como en su aspecto, la pitaya y la pitahaya son dos frutas diferentes que a menudo suelen ser confundidas o incluso se asume que son el mismo alimento.Recientemente, la popularidad de ambas frutas ha aumentado a un grado exponencial debido a su rico sabor, su frescura y su exótica presentación.La notoriedad que han conseguido es lo que ha dado pie a que muchas personas no logren distinguir una de otra o que utilicen el nombre incorrecto para referirse a ambos frutos.Es por eso que aquí te explicaremos cuáles son las diferencias entre la pitaya y la pitahaya, y cómo evitar confundirlas.Para empezar, la pitaya es una fruta originaria de la región de América Central, así como de algunas zonas de México.Algunos de los principales estados productores de esta fruta son Michoacán, Zacatecas, Sinaloa, Sonora, Baja California Sur y Oaxaca.La pitaya es el fruto de un cactus conocido como Stenocereus, es por eso que tiene también algunos cuantos aspectos en común con las tunas.La piel de la pitaya puede ser rojo o amarillo verdoso, mientras que su color por dentro llega a ser rojo, morado o blanco con pequeñas semillas negras.Su pulpa tiende a ser más fibrosa y un poco más sólida en comparación con la de la pitahaya.Por su parte, la pitahaya o fruta del dragón, como también es conocida debido a las escamas que sobresalen de su superficie, es una fruta proveniente de una planta del género Hylocereus.Este fruto es bastante popular en países asiáticos, aunque realmente es originario de las regiones tropicales de América.Por fuera, la pitahaya presenta un hermoso color entre rosado y morado, con algunos toques de verde y amarillo en sus puntas. Aunque también existen algunas variantes en color rojo y amarillo.En su interior, la pulpa de la pitahaya puede tener un color blanco, rojo o morado, y al igual que la otra fruta, también tiene semillas pequeñas de color negro.Y su consistencia, a diferencia de la pitaya, es un poco más blanda y acuosa.Sin embargo, ambas frutas ofrecen múltiples beneficios si son consumidas con regularidad, ya que son ricas en nutrientes y contienen propiedades antioxidantes y anti-desinflamatorias.Aportan beneficios digestivos, hidratación y refuerzan el sistema inmunológico.Por lo que no importa si es que sea pitaya o pitahaya, ambas son una excelente opción para ingerir, ya sea como snack, en bebidas o combinadas con otros alimentos. * * * Mantente al día con las noticias, únete a nuestro canal de WhatsApp * * * XP