Lunes, 17 de Junio 2024
Estilo |

Lo que las personas felices jamás dejan de hacer, según Harvard

Según la Universidad de Harvard, existen hábitos que las personas que se consideran felices implementan en su día a día, conócelos

Por: El Informador

La Universidad de Harvard considera que alcanzar un estado emocional de felicidad a través de la implementación de estos hábitos es posible. ESPECIAL/Foto de Pexels en Pixabay

La Universidad de Harvard considera que alcanzar un estado emocional de felicidad a través de la implementación de estos hábitos es posible. ESPECIAL/Foto de Pexels en Pixabay

Cuando hablamos de felicidad nos vemos inmersos en un mundo de subjetividades, ya que al igual que otras emociones o conceptos relacionados al bienestar personal, dependerá de muchos factores individuales y contextuales para intentar tener un acercamiento a la definición del concepto “feliz”.

Desde la psicología la felicidad se puede definir como un estado emocional positivo que las personas alcanzan cuando han satisfecho sus necesidades, deseos y cumplido sus metas y objetivos. Razón por la que puede reflejarse y expresarse de distintas formas.

Si hay algo que es medianamente certero es que todas las personas buscamos acercarnos o estar en ese estado de plenitud, es decir, la búsqueda de la felicidad y tratar de construirla es algo por lo que nos esforzamos en el día a día, y si bien, esto es subjetivo y libre, existen pautas que pueden promover que alcancemos ese estado emocional.

No te pierdas: ¿Cuántos minutos debes caminar para asegurar la longevidad?

Investigadores de la Universidad de Harvard coinciden en que existen ciertos hábitos que las personas que se perciben felices suelen construir y cultivar. Hábitos que tienen un respaldo científico, generando en las personas un bienestar emocional y satisfacción general. A continuación los exponemos:

ESPECIAL/Foto de JESHOOTS.COM en Unsplash
ESPECIAL/Foto de JESHOOTS.COM en Unsplash

Priorizar la toma de decisiones

La libre elección es algo que las personas valoramos, y en nuestra vida, constantemente tomamos decisiones, sin embargo, tantas opciones pueden abrumar nuestra mente, generando un estado de ansiedad. Es entonces cuando es importante seleccionar aquellas situaciones que tienen mayor importancia y aquellas que pueden dejarse de lado o para después (sobretodo las que no están dentro de nuestro control), al priorizar las elecciones evitamos una carga mental innecesaria y la toma de decisiones será clara y enfocada.

ESPECIAL/Foto de Canva en Pixabay
ESPECIAL/Foto de Canva en Pixabay

Disfrutar de los momentos

Se ha demostrado que las personas que experimentan un mayor grado de felicidad prestan atención a los momentos simples pero que se han visto opacados por la velocidad de nuestro día a día, la carga laboral, etc. Un ejemplo de ello son las conversaciones con nuestras redes de apoyo como amigos o familiares que en ocasiones se estropean por los aparatos digitales, o dar un paseo por la naturaleza o la ciudad. Estar presente en los momentos que tienen lugar en nuestro día y/o con otra persona y agradecer esos espacios, puede mejorar significativamente la percepción de la felicidad.

ESPECIAL/Foto de Pexels en Pixabay
ESPECIAL/Foto de Pexels en Pixabay

Hacer ejercicio en la naturaleza

La Organización Mundial de la Salud (OMS) recomienda realizar ejercicio con regularidad, y no sólo para obtener una salud física, si no que también está comprobado que la actividad física tiene un impacto positivo en la salud mental. Si a eso se le agrega un entorno al aire libre y con naturaleza se reducirá notablemente el estrés acumulado al crear una conexión con el lugar.

ESPECIAL/Foto de Dario Valenzuela en Unsplash
ESPECIAL/Foto de Dario Valenzuela en Unsplash

Cultivar relaciones sociales positivas

Además de las necesidades fisiológicas, contamos con necesidades sociales, en las que encontramos al amor, la aceptación y la pertenencia a un grupo, si las necesidades fisiológicas y sociales no están cubiertas, difícilmente se puede experimentar un estado de felicidad. Las personas felices se dan el tiempo y energía para cuidar las conexiones significativas que han construido con el paso del tiempo, ya que al ser relaciones recíprocas, obtienen y brindan apoyo emocional, obtienen y brindan momentos de felicidad, y eso contribuye a la sensación de satisfacción con la vida.

  • Estos hábitos fundamentales y significativos para la construcción de una vida más feliz pueden ser incluidos, construidos y trabajados por cualquier persona en búsqueda de un bienestar emocional. 

Mantente al día con las noticias, únete a nuestro canal de WhatsApp

MC

Temas

Lee También

Recibe las últimas noticias en tu e-mail

Todo lo que necesitas saber para comenzar tu día

Registrarse implica aceptar los Términos y Condiciones