Lunes, 17 de Junio 2024
Estilo |

Estos son los alimentos que debes consumir para combatir el insomnio

El organismo libera sustancias que ayudan a tener un descanso adecuado, con los siguientes alimentos puedes conciliar el sueño y activar esta hormona 

Por: SUN .

La dieta es el mejor aliado para estar saludable. ESPECIAL/ Pixabay

La dieta es el mejor aliado para estar saludable. ESPECIAL/ Pixabay

La melatonina es una hormona que tiene un papel importante a la hora de conciliar el sueño, pues por medio de esta hormona se liberan y se producen diversas sustancias que permiten obtener un descanso adecuado.

Esta hormona se encuentra presente cuando oscurece y disminuye cuando hay luz, sin embargo, la producción de melatonina disminuye con la edad, es por eso que es importante tener las horas de sueño adecuadas.

El organismo al liberar esta sustancia relaja el cuerpo y aumenta el índice de sueño, lo que aumenta las probabilidades de tener un descanso adecuado, si esta hormona no está presente en el cuerpo es casi seguro que tendrás insomnio a la hora de intentar descansar.  

Esta es la razón por la que las personas deben incluir alimentos con melatonina para mejorar la calidad del sueño.

Un artículo de la Facultad de Medicina de la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM) detalla que la melatonina es la encargada de regular el reloj biológico del cuerpo, indicando a qué hora despertar y dormir.

TAMBIÉN LEE: Estos alimentos ricos en proteína ayudan a combatir el sedentarismo

En edades tempranas, la melatonina estimula la hormona del crecimiento. Mientras que en adultos ayuda al funcionamiento de los ovarios y los testículos, combate los radicales libres que intervienen en el envejecimiento celular y mejora el estado de ánimo.

La denominada "hormona del sueño" tiene bajas concentraciones en personas con estrés, ansiedad y depresión, así como en pacientes con Alzheimer, diabetes, autismo, Parkinson o durante el embarazo.

Y es que para descansar es necesario que el organismo se encuentre relajado, sólo así se pueden desarrollar diversas funciones a nivel cognitivo durante periodos diurnos, como la memoria y la concentración, explica Andrés Barrera Medina, especialista de la Clínica de Trastornos del Sueño de la UNAM.

Cuando el organismo no es capaz de producir melatonina, la dieta se convierte en el mejor aliado para obtener sus beneficios. De acuerdo con un artículo publicado en la revista de salud Sanitas, la "hormona del sueño" se encuentra presente en los cinco grupos alimenticios.

Así, la obtención de melatonina en la dieta diaria debe incluir los siguientes alimentos:

- Avena

- Nueces

- Plátano

- Cerezas

- Huevo

- Pescados azules como el salmón

TE PUEDE INTERESAR: 10 bebidas calientes para quitar el frío

Algunas personas recurren al consumo de melatonina en suplementos, píldoras y concentrados. En este caso, hay una serie de contradicciones a considerar por los efectos negativos que genera, y que se enlistan desde el portal Mayo Clinic:

- Estreñimiento

-Calambres

- Diarrea

- Disminución del apetito

- Incontinencia urinaria

La mejor manera de complementar la melatonina que el cuerpo segrega de manera orgánica es con alimentos de valor nutricional, así como realizar actividad física y disminuir la ingesta de alcohol y tabaco.

Mantente informado en nuestro canal de difusión de WhatsApp.
SR

Temas

Lee También

Recibe las últimas noticias en tu e-mail

Todo lo que necesitas saber para comenzar tu día

Registrarse implica aceptar los Términos y Condiciones