El próximo 10 de julio llega a las salas mexicanas "Concierto para otras manos", un documental conmovedor y profundamente humano que se proyectará en Cineteca Nacional, sedes seleccionadas de Cinemex y espacios del circuito cultural independiente en distintos Estados del país.Dirigida y escrita por Ernesto González Díaz, la película retrata con sensibilidad y honestidad la historia de David González Ladrón de Guevara, un joven nacido con Síndrome Miller, una rara condición genética que afecta sus capacidades motrices y auditivas. En un entorno familiar marcado por la música, David soñó desde pequeño con tocar el piano como su padre, José Luis González Moya, reconocido pianista y compositor. Sin embargo, este anhelo se topó con los prejuicios que su propio padre cargaba, producto de una formación tradicional que no contemplaba lo extraordinario.Estructurado como una sinfonía con cuatro movimientos y una coda, el documental traza el viaje de padre e hijo al enfrentarse a sus propias limitaciones y paradigmas. Juntos transforman los obstáculos en posibilidades creativas, hasta llegar al momento culminante: el estreno del Concierto para Piano a 8 Dedos y Orquesta, una obra compuesta especialmente por José Luis para David."Concierto para otras manos" es el resultado de cinco años de seguimiento documental, durante los cuales el director se sumergió en el universo musical y emocional de los protagonistas.“Nunca había visto a una persona como David: brazos cortos y asimétricos, manos pequeñas con solo cuatro dedos y un voluminoso aparato auditivo. Pero lo que verdaderamente me sorprendió fue el virtuosismo y la emotividad con la que tocaba el piano, usando una técnica tan única como sus manos”, comenta González Díaz.La película no solo visibiliza la diversidad funcional desde un enfoque positivo, sino que también plantea una profunda reflexión sobre los vínculos familiares, las expectativas parentales, la identidad y el poder transformador de la música.Gracias a la distribución de Benuca Films, bajo la dirección de Fernando Montes de Oca, quien también funge como productor asociado, esta inspiradora obra llegará al público mexicano, abriendo un espacio para la empatía, la admiración y el diálogo.NA