Viernes, 16 de Mayo 2025

Vivienda en México se aprecia en primer trimestre de 2025

En los primeros tres meses del 2025, el precio promedio de la vivienda en México alcanzó el millón 859 mil 43 pesos

Por: EFE

El comportamiento del mercado fue diverso en las principales zonas metropolitanas del país. EL INFORMADOR/ARCHIVO

El comportamiento del mercado fue diverso en las principales zonas metropolitanas del país. EL INFORMADOR/ARCHIVO

En los primeros tres meses del 2025, el mercado inmobiliario en México experimentó una apreciación significativa del 8.2%, por lo que el precio promedio de las viviendas alcanzó el millón 859 mil 43 pesos, es decir, unos 92 mil 952 dólares.

Esta cifra incluye tanto viviendas nuevas como usadas, las cuales mostraron incrementos del 8% y 8.3% respectivamente, con las viviendas usadas representando el 62.5% del total de transacciones.

En todos estos casos destaca que la apreciación se da por encima del doble de la tasa de inflación, que hasta finales de abril se ubicó en 3.8%, según cifras oficiales del Índice Nacional de Precios al Consumidor.

El precio mediano, que refleja el punto medio de las operaciones, se ubicó en 1 millón 197 mil 273 pesos (alrededor de 59 mil 864 dólares), lo que indica que la mitad de las viviendas vendidas se comercializaron por debajo de este monto y la otra mitad por encima.

Te puede interesar: Reportan primeras víctimas mortales de las altas temperaturas en 2025

Además, el 25% de las viviendas se vendieron por 767 mil pesos (casi 38 mil 350 dólares) o menos, mientras que el 75% de las transacciones se realizaron por un precio inferior a 2 millones 196 mil 992 pesos (cerca de 109 mil 850 dólares).

Diferencias regionales y factores de crecimiento

El comportamiento del mercado fue diverso en las principales zonas metropolitanas del país.

Las mayores apreciaciones se registraron en la Zona Metropolitana (ZM) de la fronteriza Tijuana, en el norte de México, con un aumento del 11.1 %.

Le siguieron León (10.9 %), en el estado de Guanajuato; Guadalajara (9.8 %), en el estado de Jalisco; y Puebla-Tlaxcala (9.6 %), en el Bajío y centro del país.

En contraste, el Valle de México, que incluye a la Ciudad de México y el Estado de México, mostró un incremento más moderado del 5.3 %.

Mira esto: Se adelanta la revisión al T-MEC para reducir incertidumbre: Ebrard

A nivel estatal, Tlaxcala lideró con un aumento del 14.7%, seguido de Quintana Roo (12.2%), Baja California Sur (11.7%), Nayarit (10.9%) y Colima (10.9%).

En el extremo opuesto, Ciudad de México registró una de las tasas más bajas, con solo un 4.9% de incremento.

El aumento de los precios se produjo en un contexto económico mixto, con un crecimiento del producto interno bruto (PIB) del 0.8.% en el primer trimestre de 2025, según datos del Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi), y una tasa hipotecaria promedio de 11.65%, según el Banco de México.

Por su parte, el más reciente Indicador de precios de Vivienda del banco Banorte indicó este miércoles que tan solo en abril, el precio nacional obtuvo una variación positiva interanual de 5.9%, alcanzando un promedio de 30 mil 553 pesos (casi mil 527 dólares) el metro cuadrado, siendo la capital mexicana la demarcación con el valor más elevado entre una muestra de 15 estados.

Lee también: Unicef propone tipificar como delito el reclutamiento de menores

* * * Mantente al día con las noticias, únete a nuestro canal de WhatsApp * * *

MB

Temas

Lee También

Recibe las últimas noticias en tu e-mail

Todo lo que necesitas saber para comenzar tu día

Registrarse implica aceptar los Términos y Condiciones