Una reciente resolución del Pleno del Decimocuarto Circuito ha establecido que emitir Comprobantes Fiscales Digitales por Internet (CFDI) dirigidos al público en general sin cumplir con ciertos requisitos no constituye una infracción fiscal sancionable. Este fallo representa un precedente clave para la interpretación de las normas tributarias en México y resalta la importancia de aplicar la ley de manera precisa.El CFDI, conocido también como factura electrónica, es una herramienta que permite registrar transacciones realizadas con consumidores finales que no proporcionan datos fiscales, como el Registro Federal de Contribuyentes (RFC), o que no solicitan factura. Este documento tiene un objetivo específico: facilitar el registro de ventas y servicios dirigidos al público en general.La Procuraduría de la Defensa del Contribuyente (Prodecon) informó sobre una disputa jurídica que surgió a raíz de interpretaciones contradictorias entre dos Tribunales Colegiados del Decimocuarto Circuito. El debate se centró en si emitir CFDI al público en general sin cumplir con los lineamientos establecidos en el Código Fiscal de la Federación (CFF) podría ser sancionado bajo lo estipulado en el Artículo 83, fracción VII.Según el análisis presentado por Fiscalia, el Pleno concluyó que la emisión de CFDI para el público en general, aunque no cumpla con los requisitos detallados en el CFF, su Reglamento o las Reglas Generales del Servicio de Administración Tributaria (SAT), no puede considerarse una infracción conforme al Artículo 83, fracción VII.La resolución distingue entre operaciones realizadas con clientes que proporcionan información fiscal específica y aquellas dirigidas a consumidores finales. De acuerdo con el Pleno, extender las sanciones aplicables a las transacciones con clientes específicos al público en general sería contrario a los principios de tipicidad y aplicación estricta de la ley, consagrados en los artículos 14 de la Constitución y 5 del CFF.Emitida en noviembre de 2022, esta resolución subraya la necesidad de interpretar las normas fiscales de manera exacta y conforme a su intención original. Fiscalia destacó que este criterio legal tiene una importancia significativa, pues aclara el alcance de las infracciones en materia fiscal y establece un precedente relevante para las empresas y contribuyentes en México.Este fallo no solo redefine los límites de las infracciones fiscales, sino que también refuerza la necesidad de aplicar las normas tributarias con precisión y de acuerdo con el marco legal vigente. Al aclarar que la emisión de CFDI para el público en general no constituye una infracción, el Pleno del Decimocuarto Circuito ha establecido una base sólida para futuros debates jurídicos en esta materia.Con información del SATBB