Martes, 24 de Junio 2025
Economía | Economía Mexicana

Inflación en México sube en la primera quincena de junio

El dato es mayor al 4.42% de todo mayo, y también es mayor del 4.21% con el que cerró 2024

Por: EFE

La tasa de inflación general mexicana subió impulsada en particular por el encarecimiento de los servicios y alimentos. EL INFORMADOR / ARCHIVO

La tasa de inflación general mexicana subió impulsada en particular por el encarecimiento de los servicios y alimentos. EL INFORMADOR / ARCHIVO

La tasa de inflación general mexicana subió en la primera quincena de junio al 4.51% anual, su tercera alza consecutiva, impulsada en particular por el encarecimiento de los servicios y alimentos, informó este martes el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi).

El dato, por encima de las expectativas del mercado, es mayor al 4.42% de todo mayo, y también es mayor del 4.21% con el que cerró 2024.

El índice de precios al consumidor (IPC) incrementó un 0.10% ante los 15 días anteriores, según el Inegi, que recordó que en el mismo periodo de 2024 la inflación quincenal fue del -0.21% y la anual del 4.78 por ciento.

El índice de precios subyacente, considerado un mejor parámetro para medir la carestía porque elimina artículos de alta volatilidad, aumentó un 0.22% quincenal y un 4.20% anual, detalló el Inegi en su reporte.

La partida de no subyacentes decreció un 0.29% a tasa quincenal, aunque se elevó un 5.25% interanual.

Dentro del subgrupo de subyacentes, las mercancías se incrementaron un 0.19% en la quincena y un 3.84% en el año.

Los servicios avanzaron un 0.25% quincenal y un 4.61% anual.

En los no subyacentes, los agropecuarios decrecieron un 0.53% respecto al periodo inmediato anterior y aumentaron un 6.57% frente al mismo lapso del año pasado.

Los energéticos y tarifas autorizadas por el Gobierno de México se redujeron un 0.08% en la quincena, pero aumentaron un 3.92% en el año.

El índice de precios de la canasta de consumo mínimo, conformada por 170 productos y servicios, subió un 0.08% quincenal y un 4.78% a tasa anual.

Los precios al consumidor cerraron en 2024 con una subida del 4.21%, por debajo de las expectativas del mercado y del 4.66% de 2023, del 7.82% de 2022 y del 7.36% de 2021, ambos años con el nivel más alto en las últimas dos décadas.

El dato de la primera quincena de junio está por encima de la meta del 3% del Banco de México, que en mayo rebajó la tasa de interés al 8.5%, su séptimo recorte consecutivo y el tercero de 50 puntos base, al considerar que ya quedó atrás el "episodio inflacionario".

*Mantente al día con las noticias, únete a nuestro canal de WhatsApp

Lee si te interesa: Sheinbaum cumple años y la reciben con "Mañanitas" en Palacio Nacional

OF

Temas

Lee También

Recibe las últimas noticias en tu e-mail

Todo lo que necesitas saber para comenzar tu día

Registrarse implica aceptar los Términos y Condiciones