Miércoles, 04 de Junio 2025

Ahorros con la tarjeta del INAPAM que se sienten como un "ingreso extra"

Además de alimentos y salud, la credencial INAPAM también aplica en transporte público y viajes. Diversas aerolíneas y líneas de autobuses ofrecen desde un 10% hasta un 50% de descuento

Por: Brenda Barragán

Una vez obtenida, la credencial puede utilizarse en diferentes rubros como alimentación, salud, asesoría legal, transporte, farmacias, artículos del hogar, restaurantes, cultura, ropa y servicios públicos (como el agua o el predial). INAPAM

Una vez obtenida, la credencial puede utilizarse en diferentes rubros como alimentación, salud, asesoría legal, transporte, farmacias, artículos del hogar, restaurantes, cultura, ropa y servicios públicos (como el agua o el predial). INAPAM

En México, más de 16 millones de personas adultas mayores cuentan con la credencial del Instituto Nacional de las Personas Adultas Mayores (INAPAM), la cual no solo representa una identificación, sino también una herramienta que les permite acceder a una variedad de descuentos y beneficios económicos en numerosos establecimientos.

Lo que muchos no saben es que el uso constante de esta credencial puede convertirse en una forma efectiva de generar ahorro, lo que, en la práctica, equivale a recibir un ingreso adicional sin necesidad de emplearse nuevamente. Este recurso puede mejorar significativamente la economía de los beneficiarios, quienes solo necesitan presentar su tarjeta al momento de realizar compras o utilizar servicios.

LEE: Banco del Bienestar ofrece la opción de cuenta de ahorro para el retiro

¿Cómo puede la credencial del INAPAM ayudarte a ahorrar dinero?

Al presentar la credencial en ciertos negocios afiliados, los adultos mayores pueden recibir descuentos que van del 10% al 50% en servicios como restaurantes, transporte, farmacias, tiendas, eventos culturales y más. Esto se traduce en gastos reducidos que, mes con mes, pueden representar una cantidad considerable de dinero disponible para otras necesidades.

Por ejemplo, el restaurante Darsky Coffee Cafetería, ubicado en la alcaldía Azcapotzalco, Ciudad de México, ofrece un descuento del 20% a quienes presenten su credencial del INAPAM. Así, si un desayuno tiene un costo de 200 pesos, el cliente solo pagaría 160. En casos similares, este tipo de rebajas permite a las personas mayores conservar una parte importante de su presupuesto.

En el sector salud, también hay beneficios significativos. Algunos establecimientos ofrecen medicamentos con descuentos que permiten pagar incluso la mitad de su precio regular. Si una persona solía gastar mil pesos al mes en medicinas, ahora podría reducir ese gasto a solo 500, un ahorro mensual que representa un gran alivio.

LEE: Estos son los depósitos que son revisados por el SAT

Viajes, transporte y otros servicios con descuento

Además de alimentos y salud, la credencial INAPAM también aplica en transporte público y viajes. Diversas aerolíneas y líneas de autobuses ofrecen desde un 10% hasta un 50% de descuento. En el transporte urbano, también se puede acceder a tarifas reducidas que alivian el gasto diario.

Estos ahorros, acumulados a lo largo del tiempo, funcionan como una entrada adicional de dinero, especialmente para quienes ya no tienen ingresos laborales activos.

¿Qué necesitas para tramitar tu tarjeta INAPAM?

De acuerdo con la Secretaría del Bienestar, para solicitar esta credencial debes acudir a uno de los módulos del Bienestar, que atienden de lunes a sábado, entre las 10:00 y las 16:00 horas. Es indispensable cumplir con los siguientes requisitos:

  • Tener 60 años cumplidos o más.
  • Presentar identificación oficial vigente (INE, pasaporte, etc.).
  • Acta de nacimiento en buen estado y legible.
  • CURP actualizado.
  • Comprobante de domicilio con una antigüedad no mayor a seis meses.
  • Dos fotografías recientes, tamaño infantil.
  • Información de contacto de una persona para emergencias.

Una vez obtenida, la credencial puede utilizarse en diferentes rubros como alimentación, salud, asesoría legal, transporte, farmacias, artículos del hogar, restaurantes, cultura, ropa y servicios públicos (como el agua o el predial).

LEE: Estos son los depósitos que son revisados por el SAT

Para conocer el listado completo de establecimientos participantes, los usuarios pueden consultar la plataforma oficial del INAPAM, donde se detallan los beneficios disponibles por entidad y categoría.

BB

Temas

Lee También

Recibe las últimas noticias en tu e-mail

Todo lo que necesitas saber para comenzar tu día

Registrarse implica aceptar los Términos y Condiciones