Hace tres décadas la comunicación interactiva no era lo que hoy conocemos, evolucionó a la par que la tecnología y para engarzarla con una generación de usuarios que aprenden y proyectan su conocimiento a otro nivel se encuentran empresas como Computerland de Occidente, una compañía que desde hace tres décadas se ha dedicado a la distribución de dispositivos electrónicos y evolucionó hasta el diseño y fabricación de los mismos.“Comenzamos como un distribuidor tradicional. Hace casi 30 años no había tiendas en línea ni especializadas como ahora, iniciamos como una tienda de cómputo y los últimos 18 años nos enfocamos en la educación y desde hace dos años somos fabricantes de nuestros propios dispositivos”, comparte Gustavo Campa López, director general de Computerland de Occidente.Ser un distribuidor de tecnología era un buen negocio, pero no era lo que al ingeniero Campa terminaba de convencer, sabía que podía hacer más con su conocimiento y con el alcance de su compañía.“Siempre nos fue bien comercializando soluciones en tecnología, pero no me satisfacía del todo, quería hacer algo más. Pensé que ayudar a las escuelas con soluciones líderes a nivel mundial podría contribuir a mejorar la calidad en la educación”, y desde hace dos décadas se han enfocado en brindar soluciones especializadas para las aulas de educación básica y superior, además de llevar la posibilidad de capacitación continua en numerosas empresas. Con la propuesta de Computerland los profesores cambiaron los pizarrones tradicionales por pantallas interactivas y la experiencia dinámica y a todo color permite que los estudiantes tengan oportunidad de enriquecer cada clase que reciben y retener con mayor facilidad la información. “Es un pizarrón moderno, los profesores tienen la capacidad de elaborar y exponer una clase, ya que cuentan con cámara y micrófono integrado, para ofrecer clases a distancia, navegar por internet y hacer evaluaciones, entre otras posibilidades”.En el ámbito empresarial, los dispositivos de Computerland son las pantallas ideales para las salas de juntas. “Se puede utilizar la misma pantalla con un software de videoconferencia, tienes la ventaja de compartir dispositivos de manera inalámbrica, conectarte y hacer observaciones, grabar la misma conferencia, hacer firmas digitales y validarlas, si estás trabajando con un documento oficial o legal puedes ahorrarte el tiempo de traslado”, anota el ingeniero.Cuando de información o publicidad se trata, los tótems y los kioscos son la alternativa para solucionar una duda rápida, realizar un pedido o presentar una serie de imágenes para una mejor experiencia de inmersión sobre un servicio o producto. Ser una referencia en el mercado especializado fue una meta alcanzada, pero crecer significaría dar un pazo más y asumir riesgos, por lo que desde hace dos años fabrican sus propios dispositivos. “A raíz de que hicimos un convenio y tenemos una participación accionaria con una fábrica en China podemos diseñar y generar nuestras configuraciones de dispositivos, así generamos nuestra marca”, comparte el ingeniero Campa. Al eliminar la cadena de distribución con intermediarios Computerland tiene una ventaja con sus precios en el mercado.Ahora el panorama se observa positivo para la compañía, pero como muchas otras también sufrieron los estragos de la pandemia hace casi cinco años. “La pandemia sí fue un problema; las instituciones educativas particulares fueron de las más afectadas con la pandemia porque cerraron, fue un reto para nosotros, afortunadamente nos nombraron industria esencial y trabajamos desde casa, pero la mayoría de nuestros clientes no estaban laborando”, comparte el director de la compañía. Navegar en la industria de la tecnología es un gran desafío para cualquier empresa, en el caso de Computerland el presente es satisfactorio y el futuro prometedor ya que el mercado está cada vez más inmerso en la comunicación interactiva. “La pandemia generó la necesidad de crear una comunicación que no fuera interpersonal, muchas instituciones educativas tanto públicas como privadas, así como empresas, están adoptando el formato. La pandemia nos dio eficiencia. No es lo mismo tener dos citas presenciales que cuatro o cinco citas virtuales al día”.Computerland ha ganado presencia en territorio nacional, por lo que el siguiente desafío es incursionar en el mercado sudamericano. “El objetivo es seguir creciendo y tener mayor presencia a nivel nacional. La principal meta es exportar a Centro y Sudamérica; hemos vendido ya en todo México y exportar es el siguiente objetivo. El mercado es muy grande, estamos creciendo a doble dígito en los últimos dos años”, por lo que el compromiso de la compañía y su director se mantiene vigente con la comunicación y la mejora de la educación para futuras generaciones. Para vivir la experiencia Computerland visítalos en Gabriel Castaños 9, a unas cuadras de la Glorieta Minerva, en Guadalajara, o el showroom de Centro Magno de 10:00 a 20:00 horas. CT