Sábado, 15 de Junio 2024

LO ÚLTIMO DE Economía

Prevén impulso inédito del superpeso frente al dólar, tras elecciones en México

Esta posibilidad se comentó durante el webinar Conversaciones: ¿Hacia dónde se dirige la economía mexicana?

Por: SUN .

Sería una apreciación inédita para un periodo electoral, y luego de dos años de apreciaciones. UNSPLASH / Mackenzie Marco

Sería una apreciación inédita para un periodo electoral, y luego de dos años de apreciaciones. UNSPLASH / Mackenzie Marco

Después de las elecciones en México este próximo 2 de junio, es muy probable que el tipo de cambio se coloque entre 16.30 y 16.40 pesos por dólar, estimó Banco Base.

Todo apunta a que terminará el 2024 en 16.80 unidades, una apreciación inédita para un periodo electoral, y luego de dos años de apreciaciones.

"Si no hay ninguna sorpresa negativa, si Donald Trump no dice nada en contra de México, que ha estado muy tranquilo, creo estaría en niveles de 16.30 y 16.40", dijo la directora de análisis económico y financiero, Gabriela Siller.

Durante su presentación en el webinar Conversaciones: ¿Hacia dónde se dirige la economía mexicana?, se le preguntó en qué nivel se colocará la cotización en julio, después de las elecciones, a lo que respondió que dependerá de los resultados, pero lo más probable es que sea entre 16.30 y 16.40 unidades.

LEE: ¡Superpeso amanece a la BAJA! Esta es la cotización del dólar para este miércoles

Bajo un escenario optimista, detalló que sus pronósticos indican que, de continuar la entrada de capitales al país -aprovechando el diferencial de tasas entre México y Estados Unidos-, la paridad cambiaria podría bajar a 16.30 y 16.40 unidades las siguientes semanas, para luego repuntar y subir a 16.80 pesos por dólar al cierre del año, algo que calificó de insólito.

Pronósticos sobre cotización del dólar ante posibles escenarios

En tanto, en un escenario central, la divisa norteamericana se estaría cotizando entre 17.30 y 17.45 pesos, y en uno pesimista donde se generaría miedo por las elecciones estaría en 18.50 unidades.

"Creemos que los escenarios de mayor probabilidad son los de cierre de 16.80 o el central de entre 17.30 y 17.44 pesos por dólar", señaló.

Después, agregó, se vería un rebote en el 2025 en función del tema del déficit en las finanzas públicas con la siguiente administración que deberá recortarlo.

"Sólo si se dan problemas postelectorales en algunos estados, se podría ver un rebote", advirtió Siller. Para la especialista, el tipo de cambio está por debajo de su nivel de equilibrio.

¿Segunda ola inflacionaria?

Desde su perspectiva si bien se percibe una segunda ola inflacionaria en el ámbito global, no sería con la misma fuerza que la primera con la pandemia o el inicio de la guerra en Ucrania.

Te puede interesar: Liverpool: Por Hot Sale llévate estos tenis Puma para mujer en menos de 700 pesos

"Esta segunda ola inflacionaria tiene que ver con un incremento en el sector servicios que están subiendo mucho y también en los costos logísticos", señaló.

De los riesgos para la economía mexicana de cara a las elecciones locales y en Estados Unidos, señaló que el mismo partido que gane la presidencia, tenga la mayoría en el Congreso.

También un mayor deterioro en la gobernanza, factor importante para el crecimiento económico, puntualizó.

Recordó que en julio no sólo tendremos resultados de las elecciones en México, también se llevará a cabo en Estados Unidos la Convención Nacional Republicana, en donde quedaría como candidato oficial, Donald Trump, con lo cual, estaría generándose un poco de miedo por las medidas que pudiera tomar en caso de ganar las elecciones presidenciales de ese país.

*Mantente al día con las noticias, únete a nuestro canal de WhatsApp aquí: https://whatsapp.com/channel/0029VaAf9Pu9hXF1EJ561i03  
MV

Temas

Lee También

Recibe las últimas noticias en tu e-mail

Todo lo que necesitas saber para comenzar tu día

Registrarse implica aceptar los Términos y Condiciones