Al cierre del lunes 12 de mayo, el peso mexicano se debilitó un 0.56 %, finalizando en 19.60 unidades por dólar, según cifras del Banco de México. A lo largo de la jornada, el tipo de cambio presentó una marcada inestabilidad, moviéndose entre un mínimo de 19.41 y un máximo de 19.66 por dólar. Esta volatilidad estuvo influida principalmente por factores internacionales, en un entorno donde los inversionistas reaccionaban a señales contradictorias relacionadas con el comercio global.El detonante principal en los mercados fue el anuncio del presidente Donald Trump sobre una reducción arancelaria temporal entre Estados Unidos y China, pactada por 90 días. En ese periodo, los aranceles aplicados a productos chinos caerán del 145% al 30%, y los impuestos a bienes estadounidenses se reducirán del 125% al 10%. Esta decisión fue bien recibida por los mercados bursátiles internacionales: el EuroStoxx50 avanzó 1.78%, el índice chino A50 creció 1.43%, y los futuros del S&P 500 alcanzaron un máximo de 5,865 puntos, aunque finalmente cerraron cerca de los 5,832. Destacó especialmente el comportamiento del sector salud, que pese a expectativas negativas, logró una ganancia del 2.5%. En el plano nacional, la presidenta Claudia Sheinbaum aseguró que no se ha observado una salida de capital extranjero, pese a la retórica proteccionista proveniente de Estados Unidos. También señaló que la Secretaría de Economía mantiene vigente un portafolio de inversión extranjera directa superior a los 298 mil millones de dólares. En el ámbito económico interno, la producción industrial mostró un crecimiento anual del 1.9%, aunque presentó una contracción mensual del 0.9%.Para los próximos días, los mercados estarán enfocados en la resolución del Banco de México respecto a su política de tasas de interés, así como en los próximos indicadores globales de inflación, los cuales podrían impactar los flujos de inversión hacia mercados emergentes como el mexicano. Se recomienda asistir a lugares que son regulados por las autoridades para evitar fraudes. Además, debes tomar en cuenta que la tasa de cambio varía de acuerdo a cada banco o casa de cambio, así como ver la comisión que cobran. EE