CIBanco, junto con otras dos instituciones financieras mexicanas —Intercam y Vector Casa de Bolsa— fue recientemente señalado por el gobierno de Estados Unidos por presuntamente estar involucrado en operaciones de lavado de dinero relacionadas con el tráfico de fentanilo. De acuerdo con el reporte de la Oficina de Control de Activos Extranjeros (OFAC) y FinCEN, estas instituciones estarían involucradas en el movimiento de recursos y adquisición de sustancias químicas utilizadas para fabricar fentanilo, además de haber facilitado actividades de lavado de dinero a través de compañías fantasma ubicadas en México, China y otras naciones asiáticas.Esta situación ha generado preocupación entre miles de clientes que ahora se preguntan qué pasará con su dinero y si sus operaciones están en riesgo.Las operaciones dentro de México, como el uso de tarjetas, depósitos, pagos y transferencias nacionales, continúan funcionando con normalidad. Además, los ahorros están protegidos por el Instituto para la Protección al Ahorro Bancario (IPAB), lo cual ofrece una garantía legal a los usuarios.Lo que sí podría verse afectado son las operaciones con Estados Unidos, como transferencias o pagos internacionales, ya que el Departamento del Tesoro estadounidense impuso restricciones que podrían limitar este tipo de movimientos. Aun así, las instituciones tienen 21 días para resolver esta situación antes de que las restricciones entren plenamente en vigor.Las autoridades financieras y expertos en economía han pedido calma. No se trata de un cierre bancario ni de una incautación, sino de una medida preventiva. El consejo es no hacer retiros masivos ni caer en pánico, y mantenerse informado a través de fuentes oficiales como la CNBV o el IPAB.Tanto el gobierno de México como las instituciones involucradas aseguran que colaborarán con las investigaciones y que el objetivo es mantener la estabilidad financiera del país. La situación está siendo monitoreada de cerca, y cualquier decisión futura dependerá de los avances de las investigaciones tanto en México como en Estados Unidos. YC