La Comisión Federal de Electricidad proyecta la construcción de una planta de ciclo combinado en Jalisco para atender el creciente consumo de energía en la Entidad, que aumenta más de 6% cada año. Este proyecto fortalecerá la capacidad de generación eléctrica y permitirá cubrir la demanda derivada del crecimiento industrial y la llegada de nuevas inversiones.Manuel Herrera Vega, secretario de Desarrollo Energético Sustentable del Estado, celebró que Jalisco forme parte de las prioridades de la CFE en materia de infraestructura energética. En entrevista, destacó que la Entidad se ha consolidado como líder en atracción de inversión y en el aprovechamiento del fenómeno del nearshoring, lo que ha incrementado significativamente el requerimiento de energía.“El tema energético es crucial. A nivel global, la demanda de energía se ha quintuplicado y eso ha llevado a muchos países a diseñar estrategias más agresivas en la generación de electricidad. En Jalisco, necesitamos proyectos sólidos que respalden nuestro crecimiento”, explicó el funcionario.La planta de ciclo combinado tendría una capacidad de generación de 934 megawatts (MW), una cantidad considerable que ayudaría a garantizar el suministro eléctrico en la región. Entre las posibles ubicaciones que se analizan para su instalación destaca el municipio de Juanacatlán, aunque todavía se realizan estudios técnicos para definir la mejor alternativa. El proyecto representará una inversión superior a los 550 millones de dólares, lo que significará un impulso para la economía del Estado. Herrera Vega aseguró que el Gobierno del Estado brindará las condiciones necesarias para que la obra se concrete en tiempo y forma.“Un proyecto de esta magnitud requerirá infraestructura complementaria, como vías de transporte y distribución de energía, lo que también traerá beneficios adicionales a la región”, precisó.Las zonas con mayor demanda energética en Jalisco incluyen Juanacatlán, Tesistán, El Salto y Tlajomulco, donde la industria ha crecido de manera significativa en los últimos años. Un estudio del Consejo de Cámaras Industriales de Jalisco reveló que el sector manufacturero ya requiere más de 350 MW adicionales, una cifra que se incrementará en el corto plazo.Actualmente, la Secretaría de Desarrollo Energético Sustentable tiene en su portafolio 10 proyectos de generación eléctrica que, en conjunto, representan inversiones por dos mil 500 millones de dólares. Con iniciativas como la planta de ciclo combinado, Jalisco se perfila para consolidar su desarrollo energético y garantizar el suministro que demandará su crecimiento industrial y económico. CT