Jueves, 05 de Junio 2025

Hibrido Arte te invita a su exposición colectiva en Guadalajara

Este evento contará con diferentes actividades aptas para todo público

Por: Alexia Desiree Lepe Lucas

Hibrido Arte invita a nueva exposición colectiva en LARVA. ESPECIAL / IG / @hibrido.arte

Hibrido Arte invita a nueva exposición colectiva en LARVA. ESPECIAL / IG / @hibrido.arte

Hibrido Arte te invita a “HIBRIDO VOL. 2”, una exposición colectiva enfocada en el arte tridimensional que busca reflexionar sobre el anhelo universal, “ese rincón especial al que recurrimos cuando buscamos una pausa de la realidad”.

Organizado por la escritora y artista plástica, Cristina Meza, la también artista plástica, Sofía González, y la artista visual, Katrina Vázquez, este evento se realizará del 14 al 22 de junio, en Sala Juárez, LARVA, contando con diferentes actividades aptas para todo público.

Actividades

De acuerdo con el programa publicado en su cuenta oficial de Instagram, las actividades de “HIBRIDO VOL.2” serán las siguientes.

  • Sábado 14: Inauguración: Activación sonora, exposición creativa y market.
  • Domingo 15: 
    • Cianotipia intervenida: un taller dirigido a infancias y familias, donde se realizará un retrato en cianotipia con motivo del Día del Padre, de 12:00 a 2:00 p.m.
    • Crea tu amuleto: apto para todo público, este taller está enfocado en la creación de joyería con perlas, granates, cuarzos y turquesas, de 4:00 a 6:00 p.m.
  • Miércoles 18: Grabación en vivo de un episodio de Hibrido Podcast, con un invitado especial.
  • Jueves 19: Grabación en vivo de un episodio de Hibrido Podcast, con un invitado especial.
  • Viernes 20: Activación sonora: actividad de poesía sonorizada, con artistas invitados.
  • Sábado 21:
    • Ilustración literaria: dirigido a adultos y adolescentes, en este taller se trabajará con diversos ejercicios creativos para dar vida a relatos y poemas, de 12:00 a 2:00 p.m.
    • Taller sorpresa: Esta actividad está por anunciarse.
  • Domingo 22: Creación de personaje: dirigido a las infancias, en este taller se creará un personaje con distintos materiales.

Los talleres tendrán un costo de 300 pesos por persona, o 500 pesos por dos personas. Asimismo, es necesario realizar un registro previo para poder participar en los talleres.

Las demás actividades son completamente gratuitas.

Lee: Entre el arte y la devoción

¿Quiénes son las organizadoras?

  • Cristina Meza:

Escritora y artista plástica interesada por lo extraño. Originaria de Guadalajara, Jalisco, Cristina es autora de los libros Nada se mueve de Ediciones El Viaje (2019), La no ciudad de Crisálida Ediciones (2024) y de la plaquette Habitación (2024) de editorial Tulipes. 

Sus textos aparecen en las antologías Diez Balas (2017), Indicios: atisbos de la literatura actual en el sur de Jalisco (2021), La invención del presente (2023), Ciudad Poema (2023) y San Diego Poetry Annual (2022-2023), además de revistas nacionales e internacionales.

Su obra pictórica ha formado parte de varias exposiciones colectivas y en solitario en galerías como Sixto Ibarra, el Museo Arqueológico de San Agustín, el Museo de Antropología e Historia de Ocotlán, LARVA y la Casa del Arte Dr. Vicente Preciado Zacarías.

  • Sofía González: 

Originaria de Guadalajara, Jalisco, Sofía es artista plástica y joyera interesada por la psique y lo abstracto. Estudió pintura en el Instituto Cabañas (2008) y joyería en San Leo, Italia (2016). Su obra explora la intersección entre planos cuánticos que convergen en el mismo espacio tiempo, fusionando técnicas tradicionales con enfoques contemporáneos. 

Ha participado en muestras colectivas, en MDM museo de Sardegna, y galería Avgeo, en Italia (2017) , Esta noche desafiamos al mundo, galería Pitaya, Guadalajara (2018), proyectos de murales en Oaxaca y San Cristóbal de las Casas durante el (2019) Cristal, experimento armónico del dodecaedro y centro (2023), Exposición individual, Addithana (2024) en Guadalajara.

  • Katrina Vázquez

Originaria de Morelia, Michoacán, Katrina es artista visual enfocada en la fotografía y en procesos alternativos. Estudió la Licenciatura en Artes Visuales para la Expresión Fotográfica en UDG. 

Ha realizado diplomados en Cinefotografía y en Dirección de Arte en la Universidad de Medios Audiovisuales (CAAV), así como diversos talleres impartidos en la Universidad de Guadalajara enfocados a procesos fotográficos alternativos. 

Asimismo, ha participado en exposiciones colectivas tales como Miradas en tiempos de COVID (2021), La primavera, el tiempo del jardín es el tiempo de lo distinto (2023) y Un Cronovisor para nunca haber llegado a luna (2024). Participó en el proyecto Libros que dejan huella de MUFE (2023). 

También ha participado como docente de fotografía en el programa Fin de Arte de la Universidad de Guadalajara. Actualmente coordina el proyecto Jardin Estudio, el cual es un espacio dedicado a la creación, distribución y experimentación fotográfica enfocada principalmente en la técnica de Cianotipia.

Lee: Escritores jaliscienses viajan en La Maleta de Hemingway

* * * Mantente al día con las noticias, únete a nuestro canal de WhatsApp * * *
https://www.whatsapp.com/channel/0029VaAf9Pu9hXF1EJ561i03

AL

Temas

Lee También

Recibe las últimas noticias en tu e-mail

Todo lo que necesitas saber para comenzar tu día

Registrarse implica aceptar los Términos y Condiciones