Cultura

Efemérides: ¿Qué se conmemora hoy, 14 de diciembre?

Lo que pasaba en el mundo un día como hoy, pero de hace muchos años 

El 14 de diciembre ocurrieron diversos sucesos que se quedaron marcados en el almanaque de la historia internacional. Desde descubrimientos científicos, nacimientos de celebridades y hasta trágicas muertes, esto fue lo ocurrió en la historia, un día como hoy. 

Efemérides, 14 de diciembre: 

1702: En Japón los 47 ronin se matan por seppuku colectivo, por órdenes del shogun Ōishi Kuranosuke, para vengar la muerte de su amo.

1782: En Francia, los hermanos Montgolfier realizan el primer vuelo de prueba de su primer globo.

1865: En Tetela de Ocampo, Puebla, México se enfrentan la Legión austro-húngara y guerrilleros serranos en la población de "Muyuapan", en el marco de la resistencia al Segundo Imperio Mexicano.

1911: Llega al Polo Sur la expedición noruego de Roald Amundsen y cinco colaboradores.

1913: Primer clásico del fútbol uruguayo entre Club Atlético Peñarol y Club Nacional de Football.

1914: En el Hotel Savoy (de Buenos Aires), el rosarino Lisandro de la Torre y otros fundan el Partido Demócrata Progresista.

1920: En Reino Unido, la Cámara de los Lores aprueba la división de Irlanda en dos territorios autónomos, el norte protestante y el sur católico.

1921: Alemania solicita un aplazamiento en los pagos de las reparaciones de guerra a los aliados.

1922: En Cabimas (Venezuela), el reventón del pozo Barroso II descubre el potencial petrolero del Campo Costanero Bolívar en la costa oriental del lago de Maracaibo.

1924: En Argentina se funda el club Club Atlético Racing en la ciudad de Córdoba.

1927: En España, la compañía Iberia realiza su primer vuelo comercial, que parte del aeródromo de Carabanchel con destino a Barcelona.

1930: En España son fusilados los capitanes Galán y García Hernández, responsables de la sublevación de Jaca.

1937: En Nankín (capital de la República de China entre 1912 y 1949), sucede el tercer día de la masacre de Nankín, en que ―hasta principios de febrero de 1938― los invasores japoneses violaron y asesinaron a medio millón de hombres, mujeres y niños.

1939: La Unión Soviética es expulsada de la Sociedad de Naciones por invadir Finlandia.

1942: En el norte de África —en el marco de la Segunda Guerra Mundial— Erwin Rommel ―el Zorro del Desierto― es obligado a retirarse de El Agheila.

1944: Segunda Guerra Mundial: ataques aéreos aliados sobre Rangún y Bangkok.

1946: La Asamblea General de las Naciones Unidas vota por establecer su sede central en la ciudad de Nueva York.

1947: En Daytona Beach (Florida) se funda la NASCAR (National Association for Stock Car Auto Racing).

1948: En El Salvador se perpetra un golpe de Estado contra el general Salvador Castaneda Castro, quien deseaba reelegirse.

1950: Se crea el Alto Comisionado de las Naciones Unidas para los Refugiados (ACNUR).

1955: En la ONU ingresan 15 nuevos países: Albania, Austria, Bulgaria, Finlandia, Hungría, Irlanda, Italia, Jordania, Laos, Portugal, Rumania y España.

1955: En La Habana (Cuba) se reinaugura oficialmente el Palacio de Bellas Artes.

1958: En la Antártida, la Tercera Expedición Antártica Soviética es la primera en alcanzar el polo de relativa inaccessibilidad.

1961: La República Unida de Tanzania se une a la ONU.

1962: La sonda estadounidense Mariner 2 es la primera nave hacia Venus. Se acerca a 33 mil km tras recorrer 300 millones de kilómetros.

1962: En La Habana (Cuba) sesiona el I Congreso Nacional de Cultura.

1967: En la Universidad de Stanford (Estados Unidos), Arthur Kornberg y su colega anunciaron la primera síntesis exitosa del ADN.

1969: En México se transmite por vez primera el programa televisivo Siempre en Domingo, de enorme éxito en América Latina.

1969: Boca empata 2 a 2 con River en el Estadio Monumental y se consagra campeón del Torneo Nacional de ese año.

1979: La banda británica The Clash lanza su álbum más exitoso, London Calling.

1982: En Nueva York (Estados Unidos), la UNESCO declara al centro histórico de La Habana Vieja (Cuba) como Patrimonio de la Humanidad.

1983: En Chile, inicia sus actividades el Frente Patriótico Manuel Rodríguez, brazo armado del Partido Comunista de Chile entre 1983 y 1987 con un gran apagón a nivel nacional

1984: Cuba y Estados Unidos firman acuerdos migratorios.

1987: Las Cortes de Castilla y León aprueban la ley que designa a Valladolid capital de la comunidad autonóma de Castilla y León.

1990: En Tijuana (México), doce personas (entre los 6 y los 46 años) de la secta evangélica El Templo del Mediodía se suicidan ingiriendo alcohol metílico (alcohol industrial) de manera ritual.

2000: El Consejo de Ministros de la ACP (Estados de África, del Caribe y del Pacífico) admite a Cuba como miembro número 78.

2003: Boca Juniors se consagra campeón por tercera vez de la Copa Intercontinental al vencer al Milán en el Estadio Internacional de Yokohama, Japón.

2004: En Francia, el presidente Jacques Chirac inaugura el puente más alto del mundo, el Viaducto de Millau, construido a 343 metros de altura, en la región de Millau.

2004: Venezuela y Cuba fundan el ALBA (Alianza Bolivariana para Nuestra América).

2006: En la ciudad de Córdoba (Argentina) se funda el club de fútbol Che Guevara.

2008: El grupo de pop mexicano RBD da su último concierto en Chile, exactamente una semana antes de su show en Madrid, el cuál sería el último de la agrupación.

2008: En Bagdad (Irak), el periodista iraquí Muntazer al Zaidi tira sus dos zapatos contra George W. Bush (Presidente de los Estados Unidos) en su cuarto y último viaje a Irak.

2010: En La Habana (Cuba) el Gobierno lanza la enciclopedia en línea EcuRed, con código wiki.

2010: La ciudad de San José, capital de Costa Rica, alcanza en la madrugada la temperatura más baja en los últimos 15 años, con 12,8 °C en la estación de barrio Aranjuez, informa el Instituto Meteorológico Nacional (IMN). En ese mismo punto, pero en diciembre de 1995, los equipos habían marcado 13,4 °C. En diciembre de 1976 el termómetro disminuyó hasta los 10,4 °C.

2011: En Chile, la Universidad de Chile se consagra campeón de la Copa Sudamericana al ganarle 3-0 a Liga de Quito.

2012: En una escuela primaria en la localidad estadounidense de Newtown (Connecticut) sucede una masacre que deja 28 fallecidos, entre ellos 20 niños.

2013: En Valencia (España) se celebra un acto de presentación nacional de la plataforma civil Movimiento Ciudadano.

2017: En Andorra (Teruel), Norbert Feher mata a José Luis Iranzo, ganadero y nieto de José Iranzo Bielsa, Pastor de Andorra y a dos guardias civiles más; la localidad decreta tres días de luto.

2020: Ocurrió el último eclipse total de sol del año, llamado 'El eclipse del siglo', que oscureció por completo a gran parte de la Patagonia de Argentina y Chile y se miró parcialmente en el resto de los países mencionados, además de otros como Perú, Bolivia, Uruguay y Brasil. Este suceso volverá a ocurrir recién en el año 2048.

2022: Se celebran 10 años de la Masacre de Sandy Hook

Nacimientos

1503: Michel de Nostradamus, astrólogo y boticario francés (f. 1566).

1916: Shirley Jackson, escritora estadounidense (f. 1965).

1988: Vanessa Hudgens, actriz y cantante estadounidense.

Decesos

610: Venancio Fortunato, obispo y santo francés (n. 536).

872: Adriano II, papa italiano (n. ¿?).

1591: San Juan de la Cruz, poeta místico español (n. 1542).

1799: George Washington, militar estadounidense, presidente entre 1789 y 1797 (n. 1732).

1993: Silvina Ocampo, escritora argentina (n. 1903).

FS

Sigue navegando
Alerta Metereologica Priorizan Jalisco