Lunes, 17 de Junio 2024
Tecnología | Sitios como EveryBlock, Outside.in o MyStreet se centran en información local

Sitios de noticias hiperlocales ganan terreno

Ante el cierre de periódicos, páginas web de noticias se alimentan de blogs, datos de la policía local o proyectos del barrio para informar a los vecinos

Por: EFE

SAN FRANCISCO, ESTADOS UNIDOS.- Ante el cierre de periódicos impresos que se distribuían a nivel local o regional, en Estados Unidos, muchos lectores vuelven su atención a un nuevo medio: las páginas de información "hiperlocal".

Sitios como EveryBlock, Outside.in o MyStreet se centran en información de poblaciones pequeñas, barrios o, incluso, calles determinadas que permiten a sus usuarios conocer lo que está ocurriendo literalmente en la esquina de su casa.

En estas páginas el lector puede enterarse, por ejemplo, de que una casa del barrio ha sido asaltada recientemente, los planes para remodelar el parque local o las críticas sobre el nuevo restaurante de nuestra calle.

"No creo que lleguen a sustituir a la prensa local, pero estas páginas son estupendas y muy útiles" , declaró Dan Gillmor, director del Knight Center for Digital Media Entrepreneurship, organización que ayuda a los empresarios del sector de los medios digitales.

Estos sitios de noticias locales, han logrado el pago de publicidad por parte de empresas de capital de riesgo. La página EveryBlock con sede en Chicago, está integrado por seis personas y ha recibido recientemente un millón cien mil dólares de la Fundación Knight, mientras que Outside.in obtuvo siete millones y medio de dólares gracias a diferentes inversores.

"Tenemos unos 250 mil usuarios diarios y hemos notado un gran crecimiento especialmente desde que rediseñamos el sitio, el pasado verano", según David Pascual, español residente en San Francisco y desarrollador de la página  YourStreet.

YourStreet rastrea contenidos de miles de periódicos online y blogs locales para ofrecer a usuarios información de su comunidad, barrio o, incluso, calle. Solamente circula en EU, algunos de sus contenidos son en español, además no descarta expandirse a otros países a futuro.

Como otros medios online, los sitios de información "hiperlocal" dependen de los ingresos publicitarios para sobrevivir, por lo que la crisis y el descenso del gasto en publicidad en Internet está complicando su existencia pese al aumento de los usuarios, pues finalmente estos sitios solamente tienen lectores locales, por lo tanto también su publicidad lo es.

Temas

Lee También

Recibe las últimas noticias en tu e-mail

Todo lo que necesitas saber para comenzar tu día

Registrarse implica aceptar los Términos y Condiciones